Viernes, 15 de agosto de 2025
Concentraciones frente a Ferraz y en Núñez de Balboa en protesta por la declaración del estado de alarma en Madrid
Enrique López tacha de "infamia" dudar de los magistrados del TSJM y critica a Illa por ser "tan lenguaraz"
Así lo ha asegurado el secretario de Justicia del PP y consejero madrileño en una entrevista en 'EsRadio', recogida por Europa Press, en la que ha criticado que el ministro de Sanidad, salvador Illa, sea "tan lenguaraz" al afirmar en la rueda de prensa ofrecida para anunciar el estado de alarma en relación a la ratificación judicial de las restricciones en otras comunidades autónomas que en seis de los siete escritos "se ha invocado el título de la Ley de Medidas Especiales de Salud Pública del año 86".
"Estoy decepcionado con el Gobierno y también perplejo. Soy jurista y tengo respeto por la Democracia liberal y por el Estado de Derecho. Hoy se han conculcado principios básicos no confesados más allá de las razones del decreto del estado de alarma", ha criticado aseverando que cada día pedirán el alzamiento de esta situación.
A preguntas sobre si ha inducido la resolución del TSJM, ha replicado que le parece "una falta de respeto dudar de la profesionalidad y la independencia" de los magistrados del Alto Tribunal.
"Me lo tomo como anécdota. No puedo asumir ni admitir semejante manifestación", ha recalcado tachando de "injuria" las insinuaciones acerca de que acudiera a la sede del TSJM antes de que se dictara la resolución. "Si se lo pregunta al ministro de Justicia, lo negará rotundamente", ha apostillado.
A preguntas sobre si omitieron en el escrito de la Abogacía al TSJM la referencia a la Ley de Medidas Especiales para que la orden fuera levantada después de que otros TSJ hayan avalado las restricciones, López ha respondido que Illa "de medicina sabe poco y de derecho menos" y ha afirmado que "debería haberse asesorado antes".
"Debería no ser tan lenguaraz y decir semejante barbaridad. La consejera de Castilla y León votó a favor del acuerdo del Consejo Interterritorial y la Consejería de Sanidad de Madrid, junto a Galicia, Murcia, Cataluña y Andalucía votaron en contra. Eso quiere decir que el Gobierno regional está en contra de ese acuerdo y entendíamos que conservábamos nuestra competencia en Sanidad", ha dicho.
Al hilo, ha explicado que Illa comete ese error al adoptar "medidas con esa orden de la que no está de acuerdo". "No podemos usar en nuestro título competencial, que es el artículo 65 de nuestra Ley de Sanidad, ni la ley de medidas especiales, sino que nos vemos obligados a solicitar esas medidas como consecuencia de esa orden de Illa", ha indicado agregando que "pretenden que además de imponer una orden se diga que se está de acuerdo". "Es un dislate jurídico", ha aseverado.
Decenas de personas se han concentrado a última hora de la tarde de este lunes frente a la sede nacional del PSOE de la calle Ferraz y en la zona de Núñez de Balboa para protestar por la declaración del estado de alarma en Madrid y otros ocho municipios de la Comunidad de Madrid.
Ambas concentraciones se han convocado por redes sociales tras la decisión del Gobierno de establecer el estado de alarma en nueve localidades de la región, entre ellas la capital, después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) tumbase las medidas restrictivas ordenadas por el Ministerio de Sanidad.
Ataviados con banderas de España, los manifestantes han hecho sonar sus cacerolas para pedir la dimisión del presidente del Gobierno al grito de "libertad".
Frente a la sede de Ferraz, custodiada por varios furgones de la Policía, decenas de personas han coreado gritos como 'Pedro Sánchez, dictador' o 'Pablo Iglesias al paredón' al compás de las palmas y haciendo sonar sus cacerolas.
También el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, han sido objeto de cánticos como 'Illa y Simón, la misma mierda son'.
En Núñez de Balboa, zona que se hizo famosa por las manifestaciones de ciudadanos contra el estado de alarma en los meses más duros de la pandemia, también se ha congregado un grupo de ciudadanos para pedir a Sánchez que deje el Gobierno y censurar como "ilegal" la declaración del estado de alarma.
En ambos casos, varios furgones de la Policía Nacional han vigilado el desarrollo de las protestas, que se han desarrollado con normalidad y sin incidentes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna