Miercoles, 13 de agosto de 2025
el psoe pierde una ocasion de oro
Entra en vigor el nuevo acuerdo fiscal entre España y Reino Unido sobre Gibraltar
El acuerdo sobre fiscalidad suscrito por España y Reino Unido sobre Gibraltar, cuyo principal objetivo es evitar que el Peñón pueda consolidarse como paraíso fiscal, ha entrado en vigor este sábado tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
El acuerdo persigue la eliminación del fraude fiscal y los efectos perjudiciales derivados de las características del régimen fiscal de
Gibraltar, territorio que si bien nunca ha figurado en la lista de paraísos fiscales de la UE sí que estaba incluido en la lista española aprobada en 1991, han explicado fuentes diplomáticas.
El texto establece reglas claras para resolver más fácilmente los conflictos de residencia fiscal de las personas físicas que puedan surgir por la falta de correspondencia entre el lugar efectivo de residencia y la inscripción como residente.
Asimismo, busca evitar la utilización de sociedades sujetas al régimen fiscal de Gibraltar por residentes fiscales en España o para la realización de actividades económicas en España.
En este sentido, se considerará que las personas jurídicas o entidades gibraltareñas tienen residencia fiscal en España cuando tengan una relación significativa con nuestro país.
Para determinar esto, según han explicado las fuentes, la localización de la mayoría de sus activos, por la obtención de la mayor parte de sus ingresos en España o cuando la mayoría de sus propietarios o directivos sean residentes en territorio español.
El acuerdo, según defiende el Gobierno, constituye "una herramienta eficaz en la lucha contra la evasión fiscal y crea los instrumentos necesarios para tal fin". Además, recalca que "no supone cambio alguno con respecto a la posición española en cuanto a la soberanía y jurisdicción en relación con Gibraltar".
Por otra parte, las fuentes han explicado, que el acuerdo hay que enmarcarlo en el memorándum de entendimiento alcanzado el pasado 31 de diciembre por España y Reino Unido sobre Gibraltar y que debe servir de base para la elaboración de un acuerdo entre Londres y la UE sobre el Peñón y que a la postre significará la inclusión de este territorio en el espacio Schengen.
Ambos gobiernos confían en que dicho acuerdo pueda sellarse en seis meses, pero hasta ahora la Comisión Europea no ha publicado el marco negociador para que pueda iniciarse el proceso.
Aunque desde el Gobierno se ha señalado en todo momento que lo propuesto por Madrid y Londres ha tenido muy buena acogida entre el resto de socios, las fuentes han sostenido que el acuerdo fiscal ayudará a resolver cualquier eventual inquietud que puedan tener algún Estado miembro ya que ofrece una "seguridad adicional" en materia fiscal.
La entrada en vigor del acuerdo fiscal ahora ha sido posible tras haber completado España su proceso de ratificación, con la aprobación del mismo en el Congreso y en el Senado. Dicha aprobación se hizo con polémica, ya que en el caso de la Cámara Baja, el pasado mes de julio, PP y Vox votaron en contra.
noticia
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna