Viernes, 15 de agosto de 2025

Pekín asegura que tomará represalias

Entran en vigor los aranceles de EEUU a China

Poco después de la expiración del plazo, el Ministerio de Comercio de China ha señalado en un comunicado que se veía obligado a tomar represalias, lo que significa que importaciones estadounidenses por valor de 34.000 millones de dólares -incluidos vehículos y productos agrícolas- se enfrentarán también a tarifas del 25 por ciento.

"China prometió que no dispararía el primer tiro, pero para defender los intereses nacionales fundamentales y el interés de la gente no tiene otra elección que contraatacar como sea necesario", ha señalado el Ministerio en un comunicado.

La cartera ha calificado las acciones de Washington como "una violación de las reglas comerciales mundiales", asegurando que "comenzó la guerra comercial a más grande escala de la historia económica".

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió el jueves de que finalmente podrían imponerse aranceles sobre bienes chinos con valor de más de 500.000 millones de dólares, o casi el total importado desde China el año pasado.

Las acciones chinas, que se han visto muy golpeadas en los días previos al plazo tarifario, caían en una jornada volátil, pero se recuperaban de las pérdidas iniciales, mientras que el yuan también se depreciaba.

"Podemos decir probablemente que la guerra comercial ha empezado oficialmente", ha asegurado Chen Feixiang, profesor de economía aplicada en la Shanghái Jiaotong University. "Si se queda en 34.000 millones de dólares tendrá un efecto marginal en ambas economías, pero si sube a 500.000 millones como dijo Trump, entonces tendrá un gran impacto para ambos países".

Trump ha cargado contra Pekín por el robo a la propiedad intelectual, sus barreras a la entrada de empresas estadounidenses y el déficit comercial de 375.000 millones de dólares que tiene Estados Unidos con China.

Durante la escalada del conflicto, China ha buscado posicionarse como un defensor del libre comercio, pero los medios estatales elevaron sus críticas contra Trump este viernes.

"En efecto, el gobierno de Trump se está comportando como una banda de matones al chantajear a otros países, sobre todo a China", ha afirmado el diario estatal 'China Daily' en un editorial en inglés este viernes. "Parece que su descontrol tendrá un impacto profundamente dañino en el panorama económico global en las próximas décadas, a no ser que los países se opongan juntos".

Aunque no se espera que la fase inicial de los aranceles tenga un gran impacto económico inmediato, el temor es que una batalla prolongada dañe a los fabricantes y a los importadores de los bienes afectados, en un revés para el comercio, la inversión y el crecimiento global.

Funcionarios de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos tenían previsto recaudar aranceles del 25 por ciento a una gama de productos que va desde los vehículos a motor, unidades de almacenamiento informático, partes de bombas, válvulas e impresoras y otros componentes industriales.

Los gravámenes chinos a cientos de bienes estadounidenses incluyen destacadas exportaciones como la soja, el sorgo y el algodón, lo que amenaza a los productores agrícolas que apoyaron a Trump en la elección de 2016, como Texas y Iowa.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo