Jueves, 07 de agosto de 2025
Conferencia Nacional para la República Catalana
ERC aprueba este sábado una ponencia que dibuja las bases de un futuro Estado catalán
Convencidos de que tarde o temprano se conseguirá la independencia, los republicanos quieren convertirse en el primer partido en aprobar un documento político en el que se recojan la arquitectura institucional y territorial de una Cataluña independiente.
El partido que lidera Oriol Junqueras lanzará así sus propuestas antes incluso de que haga las suyas el "Consell per a la Transició Nacional", órgano que asesora al Gobierno catalán en todo lo relacionado con el "derecho a decidir" de los catalanes.
La ponencia de ERC quiere ser una contribución al debate de cómo debería ser el Estado, por lo que, ante la mayoría de interrogantes que plantea la creación de un país independiente, ofrece varias respuesta.
Por ejemplo, recoge que una Cataluña debería plantearse tener un sistema semipresidencialista como el francés, en el que se celebran unas elecciones para escoger el presidente de la República, y otras para configurar las cámara legislativas.
Para los republicanos lo único innegociable es que el futuro Estado debe ser una república, y la ponencia defiende que una Cataluña independiente sería viable, lejos de la catástrofe económica que plantean algunos sectores contrarios a la secesión.
El documento también analiza las vías para llegar a la independencia y contempla la posibilidad de que, si fracasan todas las opciones para celebrar un referéndum, se puedan convocar unas elecciones autonómicas en clave plebiscitaria.
Aunque la ciudad donde se hará el encuentro fue elegida meses antes, en los últimos tiempos Hospitalet ha adquirido cierto simbolismo en el debate soberanista, ya que ha sido la primera en la que un partido -el PSC- ha impulsado una campaña para reivindicar el no a la independencia.
Entre los invitados a participar en las diversas mesa de debate que se han organizado durante el fin de semana, destaca la presencia del alcalde de Vic, Josep Maria Vila dAbadal, que meses atrás abandonó UDC por discrepar de la línea del líder del partido, Josep Antoni Duran.
También están invitados la presidenta la Assemblea Nacional Catalana, Carme Forcadell, el secretario general de UGT Cataluña, Josep Maria Álvarez, la presidenta de Òmnium Cultural, Muriel Casals, y los diputados en el Parlament Josep Rull (CiU) y Josep Vendrell (ICV-EUiA).
Un discurso de la secretaria general de ERC, Marta Rovira, abrirá la conferencia el sábado, la cerrará el domingo el presidente del partido, Oriol Junqueras, y el encargado de presentar la ponencia será el exconseller y coordinador del texto Joan Manuel Tresserras.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna