Sabado, 09 de agosto de 2025

TENSIÓN CON RUSIA

Erdogan anuncia que Turquía enviará tropas a Libia a petición del Gobierno de Unidad Nacional de Serraj

"Como hay una invitación ahora mismo (de Libia), lo aceptaremos", ha asegurado Erdogan, en un discurso ante miembros de su formación, el Partido Justicia y Desarrollo (AKP). "Pondremos la ley para desplegar tropas en Libia en la agenda tan pronto como abra el Parlamento", ha indicado, antes de concretar que la norma será aprobada en torno al 8 y el 9 de enero.

Posteriormente, sin embargo, el ministro del Interior libio, Fathi Bashagha, ha indicado que el Gobierno reconocido internacionalmente pedirá oficialmente apoyo militar a Turquía si se intensifica la ofensiva sobre Trípoli lanzada por el mariscal de campo Jalifa Haftar y sus fuerzas el pasado mes de abril.

"Si se produce una escalada en la situación, entonces tendremos el derecho de defender Trípoli y a sus residentes", ha asegurado Bashagha a la prensa en Túnez.

Erdogan realizó el miércoles una visita a Túnez en la que se reunió con su homólogo tunecino, Kais Saied, con quien dialogó sobre la necesidad de cooperar para lograr un alto el fuego en Libia.

En su discurso de este jueves, Erdogan ha dicho que Túnez y Turquía han acordado cooperar para respaldar al Gobierno de unidad reconocido por la comunidad internacional y por la ONU frente a la amenaza de las fuerzas militares lideradas por el general Jalifa Haftar, que apoya al Ejecutivo del este de Libia.

El Gobierno turco firmó hace un mes dos acuerdos distintos con el Gobierno libio, uno sobre cooperación militar y en materia de seguridad y otro sobre fronteras marítimas en la zona oriental del mar Mediterráneo.

El Ejecutivo liderado por Serraj ha estado resistiendo durante meses la ofensiva de las fuerzas del general Haftar, que ha tenido el apoyo de Rusia, Egipto y Emiratos Árabes Unidos.

TENSIÓN CON RUSIA

El Gobierno de Rusia ha mostrado su preocupación ante la posibilidad de un despliegue de tropas turcas en Libia para respaldar al Gobierno de Serraj y Erdogan ya dijo la semana pasada que no permanecerá callado ante la presencia de mercenarios de la empresa militar privada Wagner --apoyada por Rusia-- respaldando a los militares bajo mando de Haftar.

"Rusia está allí con 2.000 (hombres) de Wagner", ha denunciado este jueves Erdogan, que también se ha referido a unos 5.000 combatientes de Sudán en Libia. "¿Les ha invitado el Gobierno oficial? No", ha replicado.

"Todos ellos están ayudando al barón de la guerra (Haftar), mientras que nosotros estamos aceptando una invitación del Gobierno legítimo del país. Esa es nuestra diferencia", ha esgrimido el presidente turco.

Así las cosas, Moscú ha expresado su malestar por la postura adoptada por Turquía. "Creemos que cualquier intervención de terceros países en la situación no contribuirá a la solución", ha afirmado este jueves el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov.

No obstante, ha añadido, "siempre saludamos todos los intentos de terceros países de promover directamente la resolución del problema y de ayudar a las partes del conflicto a lograr compromisos". "Rusia apoya los esfuerzos internacionales para resolver" la crisis en Libia y está interesada en poner fin al derramamiento de sangre en el país, ha añadido Peskov, según informa la agencia Sputnik.

El portavoz del presidente ruso ha recordado que fue la intervención de algunos países contra el régimen de Muamar Gadafi lo que provocó que en el país norteafricano actúen mercenarios extranjeros y terroristas. "Todo ello es consecuencia de las consabidas acciones de los consabidos estados dirigidas a torpedear el sistema estatal libio", ha subrayado.

Preguntado por la presunta presencia de mercenarios rusos en Libia, Peskov ha afirmado que las autoridades de Rusia están preocupadas por la situación en este país en general al tiempo que ha añadido que hay ciudadanos de distintos países que "participan como mercenarios en todas las partes del planeta" y que es imposible controlar la circulación de todos los nacionales de algún estado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo