Lunes, 04 de agosto de 2025

El número de generales del Ejército turco disminuye un 40% desde el intento de Golpe de Estado

Erdogan asegura que no tolerará injerencias de Alemania en cuestiones internas de su país

Turquía es un "Estado de derecho democrático y social", dijo antes de comenzar una gira a Arabia Saudí, Kuwait y Qatar en medio de las tensiones en el Golfo Pérsico. "Nadie tiene derecho de interferir en cuestiones internas de Turquía", ha insistido.

Sin embargo, y al mismo tiempo, Erdogan ha destacado la "cooperación estratégica" entre Turquía y Alemania y ha pedido evitar pasos que ensombrezcan esa cooperación.

Como ya hiciera el viernes, Erdogan volvió a referirse a la independencia de la Justicia turca y a arremeter contra las informaciones que apuntarían a que empresas alemanas están siendo investigadas en su país como sospechosas de apoyar el terrorismo, que calificó de "mentira". Sin embargo, sí que existen esas investigaciones contra empresas turcas, dijo Erdogan.

Este mismo domingo, un portavoz de la canciller alemana, Angela Merkel, ha calificado de "inaceptable" el comportamiento de Erdogan y ha subrayado el deber de Alemania de defender a sus ciudadanos y empresas, aunque aspire a tener unas relaciones sólidas con Ankara.

"Queremos tener buenas relaciones con este gran e importante país, pero eso solo será posible si Turquía es y sigue siendo un estado de derecho", ha afirmado el jefe de gabinete de Merkel, Peter Altmaier, en declaraciones al diario vespertino 'Bild am Sonntag'.

"El comportamiento de Turquía es inaceptable", ha apuntado al ser interrogado por la negativa de Ankara a permitir una visita de diputados a soldados alemanes destinados en la base turca de Incirlik, la detención de alemanes o los últimos comentarios de Erdogan sobre Alemania.

El semanario alemán 'Die Zeit' había informado de que Ankara estaba manejando una lista de decenas empresas y personas alemanas que estarían acusadas de tener relaciones con el movimiento del clérigo Fetulá Gulen, autoexiliado en Estados Unidos a quien Ankara acusa de estar detrás del intento de golpe de Estado en julio de 2016.

Erdogan volvió a acusar a Alemania de dar cobijo a terroristas turcos y no entregarlos. Turquía acusa al país de refugiar a integrantes del movimiento de Gülen o del kurdo Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), considerado por Turquía como una organización terrorista.

El número de generales del Ejército turco

disminuye un 40% desde el intento de Golpe

de Estado

El número de generales del Ejército turco se ha visto reducido un 40% desde el intento de golpe de Estado del 15 de julio de 2016, debido a destituciones, jubilaciones y dimisiones que han tenido lugar desde entonces, tal y como informa la agencia de noticias turca Anatolia.

Los generales y almirantes del Ejército turco ha pasado de 326 a 196 después del intento de golpe militar. El número de oficiales comisionados también se ha visto reducido sustancialmente. Mientras en julio de 2016 había registrados 32.189 (contando el total de los diferentes rangos), la cifra ha disminuido a 24.705 después de las destituciones y jubilaciones.

Sin embargo, han aumentado los oficiales de reserva un 51 por ciento hasta mayo de este año, de 5.792 a 8.736. También aumenta el número de soldados y oficiales contratados, de 13.088 a 16.743.

Turquía afirma que un total de 8.651 soldados participaron en el intento de golpe de Estado, lo que representaba el 1,5 por ciento del total del personal militar. El Estado Mayor dice que 1.676 de los militares implicados eran de rango elevado.

En respuesta a la falta de personal, el Ministerio de Defensa turco ha contratado a 13.125 personas, entre las que figuran oficiales, suboficiales y sargentos especializados. El número de solicitudes para la Academia Militar Turca ha aumentado exponencialmente, de 46.736 a 157.635 desde el año pasado.

La oposición ha acusado al Gobierno turco de poner en marcha una purga en la que 50.000 personas han sido detenidas y 150.000 funcionarios han sido destituidos por sus presuntos vínculos con el influyente clérigo Fetulá Gulen, a quien el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan señala como "cerebro" del golpe militar.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo