Jueves, 14 de agosto de 2025
?Irán advierte a Turquía de que cualquier operación militar en Siria afectará a los esfuerzos de paz
Erdogan confirma el inicio "de facto" de la ofensiva militar sobre Afrin, Siria
En una intervención de su Partido Justicia y Desarrollo en Kütahya, en el centro de Turquía, Erdogan ha advertido de que Manbij será el siguiente objetivo de las unidades militares turcas.
"No se han cumplido las promesas que nos hicieron sobre Manbij, así que nadie puede objetar nada si hacemos lo que es necesario", ha argumentado en referencia a las garantías que habría dado Estados Unidos a Turquía sobre la retirada de las milicias kurdas de Afrin. "Después paso a paso limpiaremos nuestro país hasta la frontera iraquí de esta basura terrorista que intenta asediar nuestro país", ha añadido, según recoge el diario turco 'Hurriyet'.
En los últimos días Turquía ha enviado decenas de carros de combate y cientos de militares a la zona fronteriza y están movilizadas las milicias proturcas activas en territorio sirio.
Anteriormente, el Ejército turco ha informado de que ha destruido varios objetivos de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) en la región siria de Afrin, en el noroeste del país, en respuesta a disparos efectuados por estas milicias.
El Estado Mayor del Ejército turco ha informado en un comunicado recogido por la agencia de noticias oficial turca, Anatolia, de que ha atacado las FDS entre el 19 y el 20 de enero y destruido refugios y escondites del grupo, al que denomina PYD/PKK, "dentro del ejercicio de la legítima autodefensa".
Las Fuerzas Democráticas Sirias son una coalición de milicias árabes y kurdas que controlan la región nororiental de Siria con apoyo de Estados Unidos. Sin embargo, Turquía considera que las FDS están controladas por las Unidades de Protección Popular (YPG), brazo armado del Partido de la Unión Democrática (PYD), vinculado a su vez con la milicia kurdo-turca Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).
Precisamente para contrarrestar la influencia kurda, Turquía puso en marcha en 2016 la llamada operación Escudo del Éufrates, una ofensiva militar que permitió a los turcos dividir el territorio controlado por las FDS y aislar así el distrito o cantón de Afrin. Turquía también rechaza la presencia kurda en Manbij, el otro cantón bajo control kurdo situado al oeste del río Éufrates.
El viceministro de Exteriores de Irán, Husein Yaber Ansari, ha avisado al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, de que la operación militar que está llevando a cabo contra las milicias kurdas en Afrin podría afectar la resolución del conflicto en Siria y en particular la celebración del Congreso del Diálogo Nacional en la ciudad rusa de Sochi.
"Los acontecimientos sobre el terreno desde luego podrían influir de manera positiva o negativa en la celebración del Congreso", ha dicho Ansari, antes de expresar su esperanza de que los países garantes de paz en Siria, entre los que se encuentra precisamente Turquía, lo tengan en cuenta.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha confirmado este mismo sábado que la operación sobre Afrin, en Siria, "ha comenzado 'de facto' sobre el terreno". En una intervención de su Partido Justicia y Desarrollo en Kütahya, en el centro de Turquía, Erdogan ha advertido de que Manbij será el siguiente objetivo de las unidades militares turcas.
"No se han cumplido las promesas que nos hicieron sobre Manbij, así que nadie puede objetar nada si hacemos lo que es necesario", ha argumentado en referencia a las garantías que habría dado Estados Unidos a Turquía sobre la retirada de las milicias kurdas de Afrin.
"Después paso a paso limpiaremos nuestro país hasta la frontera iraquí de esta basura terrorista que intenta asediar nuestro país", ha añadido, según recoge el diario turco 'Hurriyet'.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna