Domingo, 14 de septiembre de 2025

Gul pide "sentido común" y "madurez"

Erdogan reconoce excesos en la actuación policial y ordena una investigación

   Erdogan, que ha solicitado a los manifestantes "que pongan fin inmediatamente" a las protestas, ha resaltado que la Policía no se retirará de Taksim, a pesar de las informaciones que apuntaban en este sentido, según ha recogido el diario turco Hurriyet.

   Asimismo, ha rechazado que los trabajos que se están realizando en la plaza estén relacionados con la construcción de una réplica de las barracas Topçu o un supermercado, si bien ha sostenido que dichos proyectos se llevarán a cabo.

   "Es injusto tildar a este Gobierno de contrario al medio ambiente. Quiero que mi nación vea el juego que algunos círculos están jugando en el país", ha dicho, antes de resaltar que, si bien todo el mundo tiene derecho a manifestarse, nadie lo tiene para ocupar un espacio público.

   "Nadie tiene derecho a aumentar la tensión en el país afirmando que se están cortando árboles. Todo el mundo debería saber que Turquía es un país en el que existe un sistema parlamentario. Todo método diferente a las elecciones es antidemocrático", ha defendido.

   "No quiero decir que el Ejecutivo no tenga que rendir cuentas ni que pueda hacer lo que quiera, pero, igual que una mayoría no puede presionar a una minoría, tampoco puede una minoría imponer su voluntad a una mayoría", ha argumentado Erdogan.

   Por otra parte, el primer ministro ha advertido "a los que se manifestaron con sentimientos honestos de que han sido manipulados por grupos ilegales". En este sentido, ha descrito las manifestaciones como "ideológicas" y ha acusado a la oposición de "manipular" las protestas.

   El presidente, Abdulá Gul, ha solicitado este mismo sábado al Gobierno y a los manifestantes que usenel "sentido común" y la "madurez" para poner fin a la tensión en la localidad, según ha informado el diario turco Todays Zaman.

   "En una sociedad democrática, las reacciones deben ser permitidas en el marco de la ley sin que se produzcan abusos. De forma similar, ls autoridades han de ejercer esfuerzos para escuchar las diferentes opiniones y preocupaciones", ha sostenido.

   Así, ha indicado que las manifestaciones "han llegado a un nivel preocupante" y ha pedido a las fuerzas de seguridad "que presten la máxima atención y actúen de forma equilibrada".

CASI MIL DETENIDOS

   El ministro del Interior turco, Muammer Güler, ha informado de que se han efectuado 939 detenciones en las más de 90 manifestaciones que se han celebrado este sábado en Turquía para protestar contra la represión de los manifestantes de la plaza Taksim de Estambul.

   "Ha habido 939 detenciones en distintas ciudades. Algunos de los detenidos ya han sido puestos en libertad", ha explicado Güler en declaraciones a la prensa retransmitidos por la televisión estatal turca. Las protestas se han saldado además con un total de 79 heridos, según Güler.

   Los manifestantes han abarrotado la plaza Taksim coreando Hombro con hombro contra el fascismo o Gobierno dimisión. La mayoría de los manifestantes eran jóvenes, hombres y mujeres, muchos de ellos con pañuelos o máscaras quirúrgicas para evitar aspirar los gases lacrimógenos tan abundantemente empleados durante la jornada del viernes.

   La Policía ha cargado de nuevo contra los manifestantes, que han utilizado Facebook o Twitter con sus teléfonos móviles para reagruparse en las calles cercanas. Algunos grupos han respondido lanzando piedras a los policías y encendiendo fuegos.

   También ha habido una manifestación en Ankara, donde también se han producido disturbios en el céntrico barrio de Kizilay. Un helicóptero ha lanzado gases lacrimógenos contra los manifestantes y los agentes antidisturbios han empleado porras eléctricas.

   Esta es la segunda jornada consecutiva de disturbios después de que ayer la Policía se empleara con dureza para desalojar a los manifestantes de la plaza Taksim. La protesta comenzó tras conocerse la intención de las autoridades de construir en el parque de la plaza un centro comercial y viviendas.

   La Policía empleó cañones de agua, gas pimienta y cargó con sus porras para desalojar a los manifestantes, lo que provocó la indignación de la opinión pública turca. El propio primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, ha reconocido este sábado que la Policía hizo un uso "excesivo" de la fuerza.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo