Lunes, 04 de agosto de 2025
Alonso espera que el PNV actúe con "responsabilidad" y contribuya a la estabilidad "en el conjunto de España"
Erkoreka sobre negociación del Cupo: "Estamos en la puerta de una paz fiscal para quince años para Euskadi"
El portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, ha afirmado que, "si todo va como parece que va o como debería ir" en la negociación sobre el Cupo entre los Ejecutivos vasco y central, se estará "ante la puerta de una gran noticia económica" para Euskadi como supondría el logro "de una paz fiscal para quince años".
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Erkoreka ha afirmado que el acuerdo "está avanzado en aspectos muy importantes", aunque todavía la negociación "no ha concluido". "No estamos en condiciones de suscribir un acuerdo, por tanto, pero se han dado pasos importantes", ha añadido.
A su juicio, se ha avanzado en algunos aspectos que "son muy importantes porque pueden suponer quince años de paz fiscal". "Por una parte, se está regularizando la liquidación de los Cupos correspondientes a los dos últimos quinquenios, el 2007-2011 y el de 2012-2016, y se está trabajando también y avanzando mucho en la definición del Cupo correspondiente al año 2017", ha asegurado.
Según ha explicado, al ser 2017 "el año base del próximo quinquenio, permitiría sentar las bases de lo que es, a través del índice de actualización correspondiente, la definición del Cupo para los próximos cinco años".
Por ello, ha explicado que se estaría "ante la puerta de una gran noticia económica, en la medida en que supone una paz fiscal para quince años". "Estamos hablando de estabilidad, de inversión, de crecimiento económico y empleo, por tanto, de una gran noticia económica para Euskadi", ha añadido.
Josu Erkoreka ha especificado que, "si todo va como parece que va y como debiera ir en los próximos días, se podría cerrar un acuerdo que podría desembocar inmediatamente después en la convocatoria de una comisión mixta del Concierto Económico, que podría celebrarse durante este mismo mes de mayo".
"Será un acuerdo de extraordinaria importancia que revestirá para las finanzas publicas vasca pasadas y futuras. La paz fiscal para 15 años no es un logro cualquiera. Hablamos de culminar una negociación que ha estado abierta durante 10 años entre dos administraciones públicas ", ha insistido.
De esta forma, "todos estos acuerdos" tendrían su reflejo en el órgano bilateral "expresamente previsto por el Concierto para la definición de los aspectos relacionados con el funcionamiento del Concierto Económico y a la definición del Cupo".
Erkoreka ha reconocido que en los últimos días ha constatado un "cambio de actitud" en el Gobierno central, que no habían visto hasta ahora, ya que se han "flexibilizado" algunas posiciones y "parece que sí hay una actitud y posición que puede propiciar un acuerdo, pendiente desde hace diez años".
"En los últimos diez años esta negociación ha estado abierta entre ambos ejecutivos un tiempo en el que por la parte española han pasado tres gobiernos distintos y por la parte vasca cuatro gobiernos diferentes. Esto pone de manifiesto que no ha sido una negociación fácil y que el transcurso del tiempo hace más necesaria y más urgente ahora que en el pasado una solución pactada", ha indicado.
El portavoz del Ejecutivo vasco ha insistido en que la "voluntad" de su gobierno en las negociaciones es que el acuerdo se pueda cerrar "lo antes posible". "Tan pronto como el acuerdo se cierre será transparente y tendrán información a la cifras y contenidos del mismo, antes incluso de que se convoque la Comisión Mixta del Concierto Económico", ha informado.
Finalmente, ha rechazado valorar el posible apoyo del PNV a los Presupuestos Generales del Estado porque "es una cuestión que corresponde a los grupos parlamentarios y partidos que les dan sustento" y ha indicado que "serán ellos quienes aclararán sus posiciones al respecto".
El presidente del PP vasco, Alfonso Alonso, ha expresado su confianza en que el PNV actuará con "responsabilidad y compromiso" para cerrar un acuerdo sobre los Presupuestos Generales (PGE) con el Gobierno central que contribuya a la estabilidad "en el conjunto de España".
Alonso ha analizado, en una rueda de prensa en Vitoria, la situación en la que se encuentran las negociaciones entre el PP y el PNV en torno a los PGE.
El líder del Partido Popular en Euskadi no ha concretado si el acuerdo presupuestario entre ambas partes se podría cerrar este mismo martes, aunque ha reconocido que --en caso de producirse-- el pacto se debería sellar antes del jueves, cuando se votarán las enmiendas de totalidad presentadas por la oposición a los Presupuestos Generales.
Alonso tampoco ha precisado cuáles son los nuevos "compromisos" que el Gobierno central podría asumir para tratar de lograr el acuerdo con el PNV. En todo caso, ha confiado en que se pueda alcanzar un nuevo "hito" en el proceso de "mejora" de las relaciones entre el PP y los 'jeltzales', que --según ha reconocido-- estuvieron "maltrechas" durante un tiempo.
Alonso ha destacado que en los últimos meses "se ha ido construyendo una relación" entre el PNV y el PP, en un proceso que ha permitido solucionar "conflictos enquistados", retirar recursos judiciales por disputas competenciales e incluso aprobar los Presupuestos vascos gracias a la abstención de los 'populares'.
El presidente del Partido Popular en Euskadi ha reconocido que en este cambio de actitud ha influido la situación "de necesidad" en la que se encuentran ambas formaciones, que gobiernan sin mayorías absolutas en el Estado, en el caso del PP, y en Euskadi, donde los 'jeltzales' mantienen un gobierno de coalición con el PSE-EE. De todas formas, ha subrayado que el Partido Popular y el PNV están actuando "con responsabilidad".
El dirigente del PP ha afirmado que un acuerdo presupuestario generaría "estabilidad", por lo que sería "muy importante" para el conjunto de los ciudadanos que los PGE puedan salir adelante en el Congreso de los Diputados.
Por ese motivo, ha emplazado a todas las partes implicadas a "anteponer" los intereses de la ciudadanía a sus aspiraciones políticas, de forma que contribuyan a generar la estabilidad necesaria para consolidar la "recuperación" de la economía y el empleo.
Por ese motivo, ha mostrado su "confianza" en que el PNV actuará con "responsabilidad y compromiso", de forma que esta pueda ser una semana importante "a favor de la estabilidad en el conjunto de España".
Dicha estabilidad, según ha indicado, redundará en beneficio del propio País Vasco, dado que "despejará incertidumbres" que podrían perjudicar la "recuperación" de la economía en la comunidad autónoma.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna