Miercoles, 13 de agosto de 2025

Más Madrid registra una moción de censura en la Asamblea con Mónica García como candidata

Errejón censura el adelanto electoral en Madrid: A Ayuso le importan más los votos que la salud de los madrileños

El líder de Más País, Íñigo Errejón, ha censurado este miércoles el anuncio del adelanto de las elecciones autonómicas en la Comunidad de Madrid, un movimiento que, a su juicio, evidencia que a la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, "le importan más los votos que la salud de los madrileños".

Errejón ha convocado una rueda de prensa en el Congreso para animar a Ciudadanos a extender a Madrid, Castilla y León y Andalucía la moción de censura que ha presentado en Murcia para sacar al PP de Gobierno y ha ofrecido su colaboración para que esa operación pudiera triunfar en la Comunidad madrileña.

Sin embargo, prácticamente a la vez que Errejón hacía estas declaraciones en el Congreso, se anunciaba que la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha decidido adelantar las elecciones autonómicas al mes de mayo, lo que, una vez registrado el decreto de disolución de la Asamblea y de convocatoria de esos comicios, frenaría en seco la posibilidad de que le pudieran presentar una moción de censura.

Minutos después de su rueda de prensa, el propio Errejón anunciaba en su cuenta de Twitter el registro de una moción de censura contra Ayuso con la diputada de Más Madrid, Mónica García, como candidata a la Presidencia.

NO LE FUE BIEN COMO COMPARSA DE VOX

Errejón ha defendido que si la formación de Inés Arrimadas ha activado la moción de censura en Murcia contra su hasta ahora socio de gobierno "por principios" y no "por cálculos electorales", esos mismos "principios" deberían llevarle a hacer lo mismo en el resto de comunidades en las que gobierna con el PP.

A su juicio, Ciudadanos se ha dado cuenta de que no acertó al convertirse en "comparsa de Vox" y en "perpetuar" al PP en instituciones en las que han hecho "mucho daño a la democracia" con la "corrupción". "Eso le ha ido mal no sólo a la ciudadanía de esos territorios, sino también al propio partido", ha incidido el diputado de Más País.

Errejón ha recordado que Más Madrid ya empezó a trabajar en la posibilidad de impulsar una moción de censura contra Díaz Ayuso cuando ésta llegó al cargo y que incluso renunció a estar en el gobierno que debería haber surgido de la misma, pero finalmente la operación no cuajó.

"Estábamos dispuestos a facilitar un cambio de alternativa y regeneración democrática y lo estamos ahora", ha dicho, proclamando que Más Madrid es la alternativa en la comunidad y el ayuntamiento capitalino, pero sin descartar la posibilidad de que apoyaran una candidatura de Ciudadanos para la Presidencia.

Finalmente, Más Madrid ha presentado su propia moción de censura para desalojar a, según Errejón, el "peor gobierno que se recuerda" en la gestión de la pandemia del coronavirus.

Más Madrid registra una moción de censura

en la Asamblea con Mónica García como

candidata

El Grupo Parlamentario de Más Madrid ha registrado ya una moción de censura en la Asamblea de Madrid con su líder en la región y diputada, Mónica García, como candidata.

"Registramos moción de censura en la Asamblea de Madrid. Con Mónica García de candidata. Hay alternativa", ha escrito el líder de Más País, Íñigo Errejón, a través de su cuenta de Twitter.

El portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Pablo Gómez Perpinyà, ya instó de nuevo a Cs esta mañana a impulsar una moción de censura contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y le ha pedido que se sienten los partidos que estén de acuerdo en cambiar de gobierno "cuanto antes".

"Desde Más Madrid llevamos muchísimo tiempo ya denunciando la deriva en la que estaba inmersa el Gobierno de Díaz Ayuso. Esta es la última irresponsabilidad de Ayuso para demostrar que es un Gobierno fallido y desastroso", ha trasladado Perpinyà en declaraciones a los periodistas.

A su juicio, era una cuestión de "urgencia" que presentarán esta moción, que dice que lo han hecho tras hablar con el líder de la oposición, Ángel Gabilondo, entendiendo esta situación de "emergencia".

Mónica García ha indicado que no tienen constancia de la disolución de la Cámara pero que por responsabilidad han registrado esta moción para conseguir que haya "un Gobierno alternativo al de Ayuso". "Creemos que es el momento de poner encima de la mesa una moción que no es solo de Más Madrid, sino de todos los grupos que quieran plantear una alternativa", ha sostenido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo