Martes, 22 de julio de 2025

Domènech acusa a CDC de "llenarse la boca de patria mientras la destruye"

Errejón, en Barcelona: "Nuestra patria está construida de diferentes países"

Lo ha dicho en el acto 'Con las alianzas, ganamos el cambio' ante cerca de 400 personas en el que también han participado, el candidato de EnComúPodem, Xavi Domènech, la secretaria general de Podemos Euskadi, Nagua Alba; el coordinador de Anova, Antón Sánchez, de la coalición gallega En Marea; la representante de Units Podem Més de Baleares Laura Camargo y la diputada en las cortes valencianas por Compromís Mireia Mollà, de la confluencia A la Valenciana.

"Sí tenemos una política patriótica: la plurinacionalidad y el derecho a decidir. No nos da miedo. Nuestra patria está construida de diferentes países, seremos los pueblos los que construirán la convivencia no los de arriba", ha advertido.

Para Errejón la plurinacionalidad no es una suma de alianzas sino la construcción de "un proyecto común para la siguiente década, para defender a los pueblos", entre otras cosas, de las políticas del PP que advierte que hará una campaña del miedo contra Podemos y sus aliados, pero que llegan tarde para eso.

Domènech también se ha referido al proyecto territorial que defienden las confluencias de izquierdas representadas en el acto, basado en el derecho a decidir, y ha criticado a CDC que "se llena la boca de la palabra Cataluña, nación y la patria, algo que no se defiende destruyéndola".

"La patria es la gente, son los hospitales, las escuelas y las guarderías. La patria es un proyecto de vida común y un pacto social que valga la pena vivirlo, no una pesadilla en manos de liberales", ha sentenciado.

CONFLUENCIAS EN BARCELONA

En su discurso, Alba ha destacado su apuesta por afrontar "de cara" la cuestión territorial en las últimas elecciones que les llevó a ganar las elecciones generales del 20 de diciembre en Euskadi, con una propuesta plurinacional defendiendo consultar al pueblo por su futuro político.

"No es algo que se pueda ignorar y hacer oídos sordos como hace el PP, pero tampoco es algo que se pueda instrumentalizar para tapar otras cuestiones como hace el PNB. Y seguro que aquí también suena el asunto", ha zanjado sobre la cuestión territorial.

Mollà ha afirmado que A la Valenciana es el mejor ejemplo de que el PP tiene que abandonar el Gobierno central, porque antes de la coalición de gobierno de izquierdas actual, Valencia "fue el laboratorio de ideas de la derecha rancia casposa y corrupta, con un partido que era una organización para delinquir, mafiosa, con cinco cajas B".

Sobre que el PSOE rechazara el gobierno a la valenciana que ofreció Compromís, argumentando que no les salían los números ha afirmado: "Me da pena que Pedro Sánchez vea números y no personas, que no sepa sumar, no sepa matemáticas y se aliara con C's, pero esta vez le forzaremos a conseguir este gobierno, porque si decía que le faltaban los números, ahora le van a sobrar".

En el mismo sentido, Costas ha destacado la trayectoria de las Mareas municipales gallegas que "se llevaron por delante" en las elecciones municipales al PP en Ferrol, A Coruña y Santiago de Compostela, y ha afirmado que la fraternidad es la clave para construir la libertad de las personas, algo que con la gestión de Podemos cree que es posible en todo el Estado.

Camargo ha anunciado la intención de su formación de pintar el mediterráneo y, en concreto, las Islas Baleares, "de cambio, para dejar atrás las políticas despóticas de Bauzá", y ha advertido que las islas no quieren ser una colonia hotelera y ha criticado el modelo del actual Gobierno.

"Con los compañeros de las confluencias vamos a poner fin al modelo de rapiña y de codicia del actual Gobierno", ha vaticinado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo