Viernes, 11 de julio de 2025
se dedicara a la rapiña
Escarrer (Meliá) tacha la ecotasa de "aberración" porque "no se destina ni al turismo ni al medioambiente"
a dos dias de las elecciones EScrrer ha pedido un marco legal regulatorio y fiscal que no vaya a golpe de legislatura". "Solo pido que no se me cambie el marco constantemente porque crea incertidumbre al cliente, al hotel y al intermediario porque no saben qué se puede comprar ni qué se puede vender", ha señalado.
La consejera delegada de Grupo Piñero, Encarna Piñero, que también ha participado en el foro los desafíos de la industria turística organizado por Grupo Preferente, ha remarcado que "es indispensable" que los partidos políticos lleguen a pactos "por encima del color político" para alcanzar acuerdos "en dos o tres asuntos de estado y que se contribuya a disipar la crispación".
Por su parte, el vicepresidente de Binter, Rodolfo Núñez, ha hablado sobre "la turismofobia y las reticencias que despiertan los empresarios turísticos" en algunas comunidades y ha remarcado que "es necesario trabajar en cambiar la opinión de la sociedad" porque "si no, no se puede esperar nada del mundo político".
Sobre esto, Escarrer ha dicho que "en muchas comunidades" no se sienten "respetados". "Voy a ver a alcaldes y me ven como el enemigo cuando vas a invertir y a crear puestos de trabajo", ha lamentado.
Así, ha dicho que "Meliá ha invertido 700 millones de euros en seis años en Baleares" y que, sin embargo, en otros destinos como el sudeste asiático "son muy bien acogidos" y no les ven "como el enemigo".
Escarrer también ha lamentado la turismofobia y las pintadas que aún se ven en algunas calles con lemas como 'tourist go home'. "Si al turista no le hacemos sentir querido lo vamos a pagar", ha dicho.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna