Lunes, 15 de septiembre de 2025
Barones del PSOE discrepan sobre el momento de celebrar las primarias
"Espadas en alto" en el PSOE
Algunos dirigentes territoriales esperan que el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, les presente en el próximo Comité Federal una hoja de ruta para dar un nuevo impulso al partido, pero discrepan sobre cuáles deben ser los contenidos de esa hoja de ruta y sobre si debe incluir la convocatoria de unas elecciones primarias, y en qué fecha.
Según han relatado varios de ellos a Europa Press, en el PSOE ahora todo el mundo quiere paz orgánica, pero algunos creen que para mantenerla hace falta que Rubalcaba tome la iniciativa y marque el rumbo y los planes del partido para los próximos años.
No obstante, hay quien quiere que esa hoja de ruta ponga fecha a las primarias para elegir candidato a la presidencia del Gobierno -preferentemente en 2013- y otros prefieren que aparque definitivamente este asunto hasta 2014 y que dé un nuevo impulso a la acción del partido.
¿REFORZAR LA EJECUTIVA FEDERAL?
Eso, apuntan, podría traducirse en un reforzamiento de la Ejecutiva Federal para integrar más sensibilidades y comprometer a todos con el rumbo del PSOE, y en dar más fuerza a las conferencias políticas que se preparan para 2013, convirtiéndolas en una suerte de refundación del partido.
"Cambios, pero desde la unidad", afirma uno. Eso sí, si no hubiese posibilidad de consensuar esa hoja de ruta, hay quien preferiría directamente ir a un Congreso para acabar con la provisionalidad, mejor que a unas primarias que puedan generar más disfunciones.
Para otros, poner fecha a unas primarias sería un revulsivo político suficiente, e incluso sería bueno para el debate y la alternativa del PSOE que fuesen surgiendo aspirantes.
Lo más significativo de esta semana, señalan varios, es que ya no es tabú cuestionar la continuidad de Rubalcaba, incluso que hay quien le da por amortizado. El propio presidente del PSOE, José Antonio Griñán, identificó como factor de incertidumbre que haya distintas personas que aspiran a dirigir el partido, o a ser su candidato.
Con o sin primarias, estos dirigentes esperan que Rubalcaba exponga sus planes en el próximo Comité Federal para terminar con las dudas que se ha abierto tras la derrota de los socialistas en las vascas y gallegas del 21 de octubre. Es más, avisan de que cuando se convoque el Comité Federal, el máximo órgano del partido entre Congresos, debe convocarse "para algo".
Por su parte, fuentes de la dirección señalan que ese Comité servirá para hacer "balance" y "hoja de ruta", entendiendo por hoja de ruta el plan de conferencias políticas -una política y otra económica- previstas para 2013.
Rubalcaba anunció su intención de convocar el Consejo Territorial -que reúne a todos los "barones"- y al Comité Federal a raíz de la derrota socialista en las elecciones vascas y gallegas, aunque por motivos de agenda sería en todo caso después de las catalanas del 25 de noviembre.
NO HACER UN COMITÉ FEDERAL A LA DEFENSIVA
Finalmente, lo más probable es que el Consejo Territorial se reúna a mediados de diciembre, así que el Comité Federal podría dejarse para enero, según fuentes de la dirección, por la complicada agenda del mes de diciembre.
No obstante algunos dirigentes no veían bien que el Comité Federal se reuniese justo después de las catalanas, porque parecería una convocatoria "a la defensiva" y como respuesta al previsible mal resultado del PSC -que no del PSOE, apostillan-. Prefieren que el cónclave se celebre cuando toca y que tome iniciativas para despejar incógnitas y garantizar que el partido esté "lo más estable y lo más compacto posible".
Sobre el momento de las primarias, el más tajante ha sido esta semana el presidente del PSOE, José Antonio Griñán, que cree que deben ser cuanto más tarde mejor para aumentar su efecto electoral y para evitar disfunciones si hay bicefalia. Es más, Griñán cree que si Rubalcaba aspira a ser candidato debería dejar la Secretaría General y no es el único que ve con temor una posible bicefalia. "El líder del partido debe ser el líder electoral", afirma uno.
Tampoco hay acuerdo en quiénes deben poder votar en esas primarias. Aunque el Congreso de Sevilla decidió abrirlas a los simpatizantes socialistas, algunos preferirían dejarlas sólo en manos de los militantes y otros, en cambio, permitir votar a todos los ciudadanos.
Esta última posibilidad la apuntó, esta semana, la exministra y ex rival de Rubalcaba Carme Chacón, que ha "reaparecido" en plena campaña catalana pero ha dicho que al menos hasta febrero no desvelará si quiere ser candidata. Eso sí, a juicio de un dirigente que apoyó a Rubalcaba en Sevilla, lo importante es que su "regreso" no ha causado convulsión en el partido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna