Jueves, 10 de julio de 2025
Recuerda el acuerdo de reparto alcanzado y que España está recibiendo en estos momentos un flujo mayor de inmigrantes que Italia
España advierte de que actuará contra Italia ante la UE por su rechazo al desembarco del Open Arms
"El Gobierno español considerará también la posibilidad de actuar ante la Unión Europea o ante las instituciones garantes de los derechos humanos y del derecho marítimo internacional, contra la actitud mantenida por el Gobierno italiano con respecto al desembarco de los emigrantes a bordo del 'Open Arms'", advierte en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
En concreto España denuncia la "reiterada negativa del Ministro del Interior italiano", Matteo Salvini, a autorizar el desembarco de los emigrantes pese a la "situación crítica" de la que ha informado el capitán del barco y que "puede conducir a que no pueda mantener su autoridad a bordo".
"Ante esta situación, el Gobierno español, después de los contactos mantenidos en las últimas horas con el gobierno italiano a través de los respectivos Ministros de Asuntos Exteriores sin obtener ninguna garantía de que ese desembarco pudiera producirse, hace una llamada pública a todas las autoridades gubernativas italianas para que autoricen dicho desembarco", apunta el texto.
"Si en el plazo requerido por la gravedad de la situación reportada por el capitán del 'Open Arms', ninguna autoridad gubernativa o judicial italiana autoriza u ordena que se produzca ese desembarco, el gobierno español tomará las medidas oportunas para poner fin a esta situación", apunta.
La solución, explica, pasa por que los inmigrantes "puedan desembarcar en un puerto seguro desde el que proceder al reparto acordado entre los países que hace días dieron a conocer públicamente su voluntad de hacerlo".
Por ello, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha ordenado este domingo habilitar el puerto de Algeciras para recibir al barco Open Arms.
El presidente ha tomado esta decisión por "la situación de emergencia que se vive a bordo", tras dos semanas de navegación y ante "la inconcebible respuesta" de las autoridades italianas, y en concreto de su ministro de Interior, Matteo Salvini, de cerrar todos sus puertos.
Por último, Exteriores subraya que "el Gobierno italiano puede tener la seguridad de que, en cuanto el desembarco tenga lugar, se producirá el reparto de todos los emigrantes a bordo del Open Arms entre los países que así lo han acordado".
"España asumirá la parte que le corresponde según ese acuerdo, a pesar de que en este momento está recibiendo un flujo de emigrantes por el Mediterráneo Occidental mayor que Italia", remacha el comunicado.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna