Domingo, 20 de julio de 2025

esperemos que sean eficaces

España asegura que "estudiará junto a sus socios europeos" las medidas tras las elecciones en Venezuela

El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación ha señalado en un comunicado que en los comicios no se respetaron las condiciones enumeradas por la UE para la celebración de elecciones libres, transparentes y creíbles.

Entre las mismas figuraban la participación en igualdad de condiciones de todos los partidos y candidatos, una composición equilibrada del Consejo Nacional Electoral (CNE) que garantizara su imparcialidad, un calendario electoral viable y acordado, el despliegue de misiones independientes de observación y todas las garantías técnicas requeridas por los estándares internacionales.

"Resulta evidente que en el proceso desarrollado en la jornada de ayer no se verificaron esos requisitos indispensables. La consiguiente desconfianza de una mayoría de los ciudadanos venezolanos en el proceso electoral, se ha traducido en una elevada abstención, que recogen incluso las cifras oficiales de participación", ha dicho la cartera que encabeza Alfonso Dastis.

"A las deficiencias democráticas fundamentales de las que se partía, hay que sumar las graves irregularidades denunciadas por candidatos opositores y diversos sectores de la sociedad civil respecto del desarrollo de la jornada de ayer", ha subrayado.

Así, ha resaltado que "el Gobierno de España no puede permanecer ajeno a la grave situación en Venezuela, que afecta a los casi 200.000 ciudadanos españoles que residen en el país, al conjunto del hermano pueblo venezolano y a los países iberoamericanos y caribeños que reciben a creciente emigración provocada por esa grave situación".

De esta manera, ha pedido al Gobierno del país sudamericano que dé "los pasos necesarios para una solución democrática, pacífica y negociada entre venezolanos, en el marco de su Estado de Derecho".

"En estrecha concertación con nuestros socios internacionales, apoyaremos aquellos intentos de negociación aceptados por todas las partes, en los que se demuestre con hechos la voluntad genuina de contribuir al regreso de Venezuela a la institucionalidad democrática, al respeto de los Derechos Humanos y libertades fundamentales y a la búsqueda de soluciones que palíen la grave crisis humanitaria que afecta a la población venezolana", ha valorado.

Por último, ha recalcado que "entre tanto subsista dicha crisis humanitaria, el Gobierno de España seguirá articulando distintas medidas para paliar el sufrimiento de los ciudadanos venezolanos".

Horas antes, el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, criticó las elecciones, en las que el actual mandatario venezolano, Nicolás Maduro, fue reelegido. "No se han respetado los mínimos estándares democráticos", dijo en un mensaje en su cuenta en la red social Twitter.

Según el Centro Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, la participación en los comicios alcanzó el 46,1 por ciento y Maduro se habría hecho con 5.823.728 votos, por delante del disidente del 'chavismo' Henri Falcón, de Avanzada Progresista (AP), que obtuvo 1.820.552 papeletas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo