Miercoles, 13 de agosto de 2025
por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE)
España "da la bienvenida" a la proclamación de Hernández como presidente electo de Honduras
"El Gobierno de España da la bienvenida al anuncio de resultados electorales llevado a cabo por el Tribunal Supremo Electoral de Honduras, que ha proclamado al presidente Juan Orlando Hernández, ganador de las elecciones presidenciales celebradas el pasado 26 de noviembre", ha dicho el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación en un comunicado.
No obstante, ha recordado que el marco jurídico de Honduras "permite acciones jurídicas contra la proclamación de resultados", por lo que ha instado a las fuerzas políticas a respetarlo.
Además, ha apelado a "la responsabilidad" de los partidos hondureños "para que se efectúen llamamientos a la paz y la tranquilidad", con el fin de favorecer "el entendimiento entre todos los hondureños de manera que juntos puedan acometer las reformas necesarias para construir un futuro mejor".
España, que ha apoyado las misiones de observación de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos (OEA), ha indicado asimismo que "toma nota de sus conclusiones preliminares", que en el caso de la OEA apuntan a irregularidades, y ha señalado que "deben servir de base para futuros procesos electorales".
En cualquier caso, ha reiterado que, "de acuerdo con los tradicionales vínculos que unen a los dos países", pretende "seguir trabajando en el futuro con las autoridades elegidas por el pueblo hondureño para profundizar aún más la relación bilateral y para la prosperidad y el desarrollo de ambas sociedades".
El TSE ha proclamado a Hernández presidente electo en medio de las denuncias de fraude por parte de Nasralla --ratificadas por la OEA--. El candidato opositor y el bloque hemisférico han abogado por una repetición de los comicios o por una segunda vuelta que la legislación hondureña no contempla.
Hernández ha asumido su rol de presidente electo y ha invitado a Nasralla a un "diálogo nacional" en el que éste ha aceptado participar, aunque aclarando que en su caso la finalidad es que los hondureños acudan de nuevo a las urnas, no reconocer la victoria del líder conservador.
Las elecciones presidenciales del 26 de noviembre han estado marcadas por la polémica desde el principio porque Hernández ha conseguido pelear por la reelección, una figura que la Constitución prohíbe pero a la que el Supremo dio luz verde a instancias del partido gobernante. Ocho años antes, esta misma batalla llevó al derrocamiento de Manuel Zelaya.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna