Lunes, 18 de agosto de 2025
La conducta de Salgado deja a nuestra banca a merced de los especuladores
España e Italia defienden que la UE avale parte de emisiones de deuda de banca, pero Alemania lo rechaza
España, Italia y la Comisión Europea han defendido este martes, con el apoyo de Francia, que la UE avale parte de las emisiones de deuda de la banca con el objetivo de que las entidades domiciliadas en países sometidos a la presión de los mercados puedan refinanciarse en el mercado a medio y largo plazo con más facilidad.
Pero Alemania, Países Bajos, Austria, Reino Unido, Suecia o Luxemburgo se han opuesto a esta mutualización limitada de las garantías bancarias por entender que supondrían un riesgo excesivo y han defendido que cada país sea responsable de las pérdidas incurridas por sus respectivos bancos, según han informado fuentes diplomáticas.
"Para la Comisión, un enfoque europeo coordinado para estas garantías y un grado de mutualización de los avales ofrecidos son esenciales para romper el círculo vicioso entre bancos frágiles y países en dificultades y hacer que el enfoque sea creíble en su conjunto", ha dicho el comisario de Servicios Financieros, Michel Barnier, al término de la reunión de ministros de Economía de la UE.
La opción defendida por Bruselas, España e Italia consiste en crear un fondo de la UE prefinanciado por los Estados miembros que asumiría el primer tramo de pérdidas de cualquier garantía. Las pérdidas adicionales las tendría que aguantar el país donde el banco esté domiciliado.
En el debate, Alemania ha pedido en contraste que sea cada país el que avale a sus propias entidades como ya ocurrió tras el agravamiento de la crisis financiera en 2008. Bruselas cree que esta opción tiene el inconveniente de que "la garantía de muchos Estados miembros puede no ser de suficiente calidad para garantizar el acceso de su banca a financiación".
"Hemos explorado distintas opciones: desde la que supone únicamente prolongar el sistema de garantías vigente hasta este momento con pocas modificaciones, hasta un sistema de mutualización de las garantías, al que algunos países han puesto reparos y por tanto lo más posible es que termine adoptándose alguna solución intermedia", ha dicho la vicepresidenta económica, Elena Salgado.
De hecho, las fuertes diferencias entre los Estados miembros, la presidencia polaca ha apostado por una opción intermedia, según la cual el precio y las condiciones a la banca para acceder a los avales serían los mismos en toda la UE, pero los Estados miembros serían plenamente responsables de las pérdidas de sus respectivos bancos.
Las discusiones proseguirán a nivel técnico con el objetivo de alcanzar un acuerdo en la próxima reunión de ministros de Economía de la UE a finales de mes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna