Lunes, 04 de agosto de 2025

May inicia primera ronda de contactos con sus socios de la UE tras activar el Brexit

España espera negociar con Reino Unido el estatus de Gibraltar una vez se cierre el acuerdo del Brexit

Fuentes de la delegación española del PP Europeo han señalado que es "una buena señal" que la primera ministra del Reino Unido, Theresa May, no mencionara a Gibraltar en la carta enviada al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, para activar el proceso de desconexión.

Estas mismas fuentes han precisado que "es una buena noticia" que el tema de Gibraltar no aparezca en la misiva, aunque han incidido en que quieren hablar de su estatus cuando exista un acuerdo cerrado entre Reino Unido y la UE.

Sacar a Gibraltar de la negocición, han explicado, hace que para España "empiece bien" el proceso que, a su juicio, solo debe contar con un único interlocutor a nivel europeo -papel que desarrollará Michel Barnier--.

La pretensión es que exista una "sola voz" desde Europa en las negociaciones y, por ello, se intentará que en la cumbre extraordinaria del 29 de abril --en la que los 27 líderes de la UE se reunirán para aprobar las bases de la negociación del brexit-- se fije una posición común de todos los países "por escrito".

Desde el Gobierno han hecho hincapié en que España no se separará de la negociación comunitaria y apoyará lo que se diga desde Europa. De hecho, en una rueda de prensa tras verse con el primer ministro de la República de Malta y presidente rotatorio del Consejo de la Unión Europea, Joseph Muscat, Mariano Rajoy afirmó que "el Gobierno español, al igual que las instituciones europeas, está preparado para esta negociación".

May inicia primera ronda de contactos con

sus socios de la UE tras activar el Brexit

La primera ministra británica, Theresa May, ha contactado con la mayoría de sus socios europeos en las últimas horas, para intercambiar las primeras impresiones tras iniciar formalmente el proceso de salida de la Unión Europea y expresar su deseo de un divorcio "suave y ordenado", por el cual Reino Unido siga siendo un "estrecho aliado".

A lo largo de este jueves, May ha conversado telefónicamente al menos con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y con el presidente francés, François Hollande, y prevé "más llamadas a otros líderes" en las próximas horas, según han explicado fuentes del Gobierno británico a Europa Press.

Londres aspira a iniciar las negociaciones para pactar las condiciones de su salida cuanto antes y quiere también acordar en paralelo el marco de sus relaciones futuras.

La Unión Europea, por su parte, no desvelará hasta este viernes los primeros trazos de sus líneas rojas y mantiene que no serán las capitales quienes negocien, sino el excomisario de Mercado Interior Michel Barnier, único interlocutor designado en nombre de los 27 para el Gobierno británico.

En el caso de la llamada al presidente español, el contacto ha sido una charla "bastante protocolaria" de unos 10 ó 15 minutos.

En las últimas horas también ha hablado con el presidente del Parlamento Europeo, el conservador italiano Antonio Tajani, y con otros mandatarios como el primer ministro italiano, Paolo Gentiloni; la polaca Beata Szydlo; y el irlandés Enda Kenny.

Se trató de una primera toma de contacto tras enviar al Consejo europeo la carta con la que notificó la decisión de Londres de invocar el artículo 50 del Tratado de la Unión Europea, no de discusiones en detalle de lo que las partes esperan de la negociación.

Los líderes concluyeron en sus conversaciones con May que la carta es un "buen punto de partida" para establecer el camino de una cooperación estrecha en el futuro, según fuentes británicas.

Las conversaciones han estado dirigidas a señalar por las dos partes que el objetivo es lograr un acuerdo compatible con una Unión Europea "fuerte", porque ello es de interés para todos, y con un Reino Unido "estrecho aliado" y socio "comprometido".

En los contactos, sin embargo, no se abordó, según las fuentes, el malestar en Bruselas por el hecho de que May vinculara en su carta la continuación de la cooperación en materia de lucha antiterrorista a que se logre un acuerdo satisfactorio sobre el futuro de las relaciones.

La víspera del "día histórico" para Reino Unido, la 'premier' telefoneó a la canciller alemana, Angela Merkel; al presidente del Consejo europeo, Donald Tusk; y al jefe del Ejecutivo comunitario, Jean-Claude Juncker.

Este viernes se espera que Tusk dé a conocer su propuesta de directrices de negociación, un borrador sobre el que lleva meses trabajando de manera discreta con los Estados miembros y que espera que se perfile en las próximas semanas, con el fin de ser aprobadas en la cumbre extraordinaria a 27 del 29 de abril.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo