Jueves, 18 de septiembre de 2025
El memorándum actual no lo permite
España firmaría nuevas condiciones si usa el rescate bancario para comprar deuda
"El memorándum de entendimiento para el sector bancario español no permite ningún otro uso", ha asegurado Regling en una teleconferencia con inversores celebrada este martes.
No obstante, a continuación ha aclarado que "si los 100.000 millones comprometidos no se agotan en la recapitalización bancaria, será una cuestión política si la cantidad sobrante se concede a España para otros fines, basándose en un nuevo memorándum de entendimiento".
El Gobierno español se ha planteado usar el remanente del rescate bancario para activar la compra de deuda, según han confirmado fuentes europeas. El ministerio de Economía espera que las necesidades de capital de la banca se sitúen alrededor de 60.000 millones de euros y que finalmente sólo sea necesario usar alrededor de 40.000 gracias a la contribución de titulares de deuda subordinada y el recurso al mercado.
Esta alternativa podría evitar que el rescate pase por los parlamentos de países como Alemania o Finlandia, ya que España no estaría pidiendo dinero nuevo. Sin embargo, la Comisión no la ve con buenos ojos y el propio ministro de Economía, Luis de Guindos, la ha descartado en público.
Precisamente, la división entre los países de la Eurozona es uno de los principales factores que explica las dudas de España sobre si pedir o no el rescate, de acuerdo con las fuentes consultadas. Las autoridades españolas estiman que el anuncio por parte del BCE de que comprará deuda de forma ilimitada hace inevitable solicitar la ayuda, porque es la condición impuesta por su presidente, Mario Draghi, para actuar.
Sin embargo, no hay unanimidad entre los socios sobre si España debe activar el programa o no, lo que sitúa al Gobierno de Mariano Rajoy en una situación difícil. Alemania, Holanda y Finlandia avisaron en un comunicado conjunto este martes de que la solución a la crisis no está en el rescate sino en seguir con las reformas. En contraste, países como Francia o Italia creen que Rajoy debería pedir ya la ayuda.
PRÉSTAMO A LA BANCA
En la teleconferencia con inversores, el director del fondo de rescate ha confirmado que "la financiación para la recapitalización de la banca española adoptará en general la forma de bonos del fondo europeo de estabilidad financiera (EFSF) o del mecanismo europeo de estabilidad (MEDE) que se concederán al FROB".
Si España acaba consumiendo la totalidad del rescate bancario, en el fondo de rescate permanente sólo quedarán 400.000 millones de euros, ha señalado Regling. No obstante, en paralelo el EFSF seguirá financiando los rescates de Irlanda, Grecia y Portugal.
Finalmente, Regling explica que los préstamos del MEDE sólo perderán su estatus prioritario en orden de pago en caso del rescate bancario para España, que será una excepción. Como norma genera, el MEDE mantendrá su carácter preferente sólo por detrás del Fondo Monetario Internacional.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna