Martes, 29 de julio de 2025

excesiva generosidad

España ofrece a Gibraltar seguir en la UE y desmantelar la Verja a cambio de la cosoberanía

La propuesta de cosoberanía para Gibraltar que España vuelve a poner sobre la mesa permitiría al Peñón no solo seguir beneficiándose como hasta ahora de su acceso al mercado interior europeo, sino que plantea el desmantelamiento de la Verja que lo separa de La Línea de la Concepción y la potenciación de su puerto y aeropuerto.

España ha expuesto con detalle este martes en Naciones Unidas su propuesta de cosoberanía para Gibraltar, que recupera ahora --tras el fracaso de 2002-- por una razón de "urgencia" como son las consecuencias que la salida de Reino Unido de la UE tendrá para el Peñón, cuya próspera economía se basa en su acceso al mercado único europeo.

Así se ha expresado el embajador de España ante la ONU, Ramón Oyarzun, que ha intervenido como cada año por estas fechas en el Comité Especial de los 24 que se ocupa de los territorios cuya descolonización no se ha completado, según el organismo internacional. En esta lista figura a su pesar Gibraltar --que periódicamente pide la salida de la lista al no considerarse una colonia--, y otros territorios como las Islas Malvinas o el Sáhara Occidental.

Oyarzun ha explicado a los miembros del Comité que con la salida de Reino Unido de la UE Gibraltar perderá sus vínculos actuales con la Unión, lo que supondrá un "cambio radical" de sus relaciones con España, aunque el diplomático no ha entrado en detalles.

Pero "sobre todo", ha incidido el embajador, la salida de Reino Unido de la UE generará "un problema de primer orden" en el Peñón y en el Campo de Gibraltar, por las consecuencias económicas que se derivarán de la pérdida de su acceso al mercado único europeo.

Sin embargo, existe una posibilidad para evitar llegar a ese escenario, y que pasa por que España y Reino Unido negocien de nuevo una fórmula de cosoberanía sobre Gibraltar que permitiría que los Tratados de la UE siguieran aplicándose en el territorio, puesto que España seguirá siendo miembro de la UE.

En esa negociación bilateral entre los dos países, España estaría dispuesta a escuchar la posición de los gibraltareños, eso sí, "integrados en la delegación británica", ha precisado el embajador, que ha pasado a desgranar los elementos que contiene, de momento, la propuesta española, que podría ir ampliándose si se llega a un acuerdo.

Bajo la cosoberanía, los gibraltareños podrían mantener la nacionalidad británica y acceder a la vez a la española, si así lo quisieran. También conservarían sus instituciones de autogobierno en un marco de amplia autonomía, mientras que España y Reino Unido asumirían conjuntamente las competencias en materia de defensa, relaciones exteriores, control de las fronteras exteriores, inmigración y asilo.

CON EL 'BREXIT', ESPAÑA MANDARÍA EN LA VERJA

Sin embargo, con el 'Brexit' y sin acuerdo de cosoberanía, sería España quien tendría el control sobre el paso de personas y mercancías a través de la Verja, que podría abrir o cerrar cuando estimase conveniente, una potestad que perdió cuando se adhirió en 1986 a las Comunidades Europeas, según recuerda en un reciente análisis la catedrática de Derecho Internacional Público Araceli Mangas.

La propuesta española de cosoberanía también ofrece a Gibraltar mantener un régimen fiscal "particular, siempre y cuando sea compatible con el ordenamiento comunitario" y se compromete a desmantelar la Verja, cuyo cierre entre 1969 y 1982 aún pesa como una losa en el imaginario colectivo de los gibraltareños.

Con la desaparición de la Verja, se abrirían enormes posibilidades para el puerto y el aeropuerto de Gibraltar, que quedaría "plenamente integrado en el sistema europeo", ha remarcado el embajador, lo que abriría nuevas posibilidades de negocio para las empresas. En la actualidad, Gibraltar está fuera de la iniciativa del Cielo Único Europeo, que busca reducir su excesiva fragmentación, por el veto español.

Pero además, ha anunciado el embajador, la oferta de España iría acompañada de un plan de inversiones en el Campo de Gibraltar, la comarca gaditana limítrofe con el Peñón.

La cosoberanía traería numerosas ventajas, ha destacado el diplomático, empezando por el fin del contencioso que mantienen España y Reino Unido desde hace más de 300 años. Esto, trasladado al ámbito comunitario, desbloquearía la legislación europea que está pendiente de aplicación en campos como justicia, interior, aviación o medioambiente.

Oyarzun ha terminado su intervención asegurando que España no tiene "ninguna intención de interferir en el modo de vida, costumbres y tradiciones gibraltareñas". "Sabríamos respetarlas y alentarlas, tanto más cuando el Peñón comparte muchos rasgos culturales con su vecina Andalucía", ha afirmado.

"Creemos en suma que la propuesta es un buen negocio para todos: para España, para Reino Unido, para Gibraltar y para el Campo de Gibraltar. ¿Por qué no sentarnos a discutirla?", ha concluido el embajador, no sin antes dejar claro que esta oferta no implica una renuncia por parte de España a su reivindicación histórica sobre Gibraltar, esto es, que no acepta que la cosoberanía sea para siempre.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo