Sabado, 26 de julio de 2025
para estancias de corta duración
España pide formalmente a la UE la exención de visado Schengen para los ecuatorianos
La misiva, difundida en Twitter por la ministra ecuatoriana, María Fernanda Espinosa, argumenta que Perú y Colombia ya tienen este tratamiento y que Ecuador es el único país firmante del Acuerdo Multipartes con la UE cuyos nacionales aún tienen exigencia de visado. Es más, recuerda que el Parlamento Europeo ha pedido que la misma exención se aplique a Ecuador.
Además, Dastis subraya el "considerable fortalecimiento" de las relaciones entre la UE y Ecuador en los últimos años --desde octubre de 2016 hay un embajador de la Unión en Quito-- y que el acuerdo Multipartes ofrece la posibilidad de un aumento de los flujos de inversión y de comercio con Ecuador.
El ministro hace la petición señalando que España es el principal destino de la inmigración ecuatoriana y se muestra convencido de que la exención "redundará en unas más estrechas relaciones" entre las dos sociedades en todos los ámbitos.
En España viven más de 140.000 inmigrantes ecuatorianos, la sexta comunidad de extranjeros, pero aumentan a más de 460.000 si se tiene en cuenta a quienes tienen doble nacionalidad.
En la visita oficial que el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, realizó a España en diciembre, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, le trasladó que España seguiría "trabajando en la UE con el fin de lograr la exención de visados Schengen para Ecuador".
En ese viaje, durante el almuerzo que los Reyes Felipe y Letizia ofrecieron el 18 de diciembre en el Palacio Real de Madrid en honor mandatario ecuatoriano y su esposa, Moreno agradeció el apoyo "decidido" del Ejecutivo español a la petición de exención de visados y destacó las ventajas que conllevará esa medida.
El Gobierno de España mantiene entre las prioridades de su política exterior ejercer como puente entre Europa y los países de Iberoamérica. Este miércoles, el ministro de Exteriores español ha lanzado un mensaje en esa línea a la Unión Europea al emplazarle a no desaprovechar la "gran oportunidad" que supone el acuerdo comercial que se está negociando con Mercosur por "estrechez de miras".
El jefe de la diplomacia española subrayó que Iberoamérica comparte con Europa valores e intereses y avisó de que la UE "lleva mucho tiempo sin prestarle la atención necesaria", de manera que "un día se van a cansar de esperar".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna