Jueves, 18 de septiembre de 2025
Tras cinco meses de alzas en la afiliación
España pierde sólo 2.861 autónomos en el primer semestre
El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) perdió más de 30.000 afiliados en enero, pero mes tras mes ha ido recuperando parte de esa pérdida, hasta sumar cinco meses consecutivos de incrementos. Sin embargo, el saldo todavía es negativo y hay 2.800 autónomos menos que en diciembre pasado.
Así consta en un informe elaborado por la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), en el que se precisa que sólo Baleares y Andalucía ganaron emprendedores en el primer semestre del año.
En concreto, Baleares incrementó el número de autónomos un 7,9%, con 6.078 nuevos trabajadores por cuenta propia, mientras que Andalucía sumó 1.501 nuevos emprendedores hasta junio, un 0,3% más.
En el resto de comunidades autónomas el número de bajas superó a las altas producidas, con lo que cerraron el primer semestre del año en negativo. Asturias lideró la caída de emprendedores, con un 1,1% menos, seguida de País Vasco (-0,8%) y La Rioja (-0,7%).
En cuanto a los sectores de actividad, el informe elaborado por ATA constata que la construcción fue el que registró una mayor pérdida en el número de autónomos, al descender sus afiliados un 3,4%, con 13.617 trabajadores por cuenta propia menos.
También perdieron afiliados autónomos la industria, con 3.302 ocupados menos (-1,4%); el transporte, donde los cotizantes bajaron en 2.265 (-1,1%), y la agricultura, que perdió 2.251 trabajadores por cuenta propia (-0,8%).
Por el contrario, la hostelería ganó 9.143 autónomos en el semestre (+2,9%) y el comercio sumó 3.911 nuevos emprendedores (+0,5%), liderando estos sectores el crecimiento de la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) entre enero y junio.
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, destaca en el informe que, pese a la "mala cifra" semestral, el RETA volvió a sumar afiliados en el mes de junio, encadenando así cinco meses de repuntes consecutivos, algo que no sucedía desde 2007.
"Un dato esperanzador, que indica que la crisis saldremos, y la generación de empleo vendrá cuando sigamos aumentando mes a mes la cifra de emprendedores en nuestro país", ha añadido Amor, que ha subrayado que el plan de pago a proveedores ha supuesto una "inyección en vena" para el tejido empresarial, que ha contribuido a amortiguar en gran medida la destrucción de empleo.
En todo caso, Amor considera que habrá que esperar a ver el comportamiento del colectivo en los próximos meses "antes de lanzar las campanas al vuelo y empezar a hablar de recuperación", porque sólo en dos de las diecisiete comunidades autónomas, además con gran tirón turístico, han ganado afiliados en el semestre.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna