Martes, 19 de agosto de 2025

Congreso Nacional TIC: Turismo e Innovación,

España pierde un 1,5% en la cuota de mercado turística en los últimos dos años

España ha perdido, en los últimos dos años, un 1,5% de cuota de mercado en el sector turístico, según indicaba el presidente de la Asociación de Empresas del Sector TIC, las Comunicaciones y los Contenidos Digitales, Jesús Banegas.    Asimismo, Banegas en el marco del Congreso Nacional TIC: Turismo e Innovación, celebrado en Las Palmas de Gran Canaria, recordó que el turismo genera el 6% del empleo directo del Estado y que aunque "España sigue siendo un referente ha perdido el 1,5% de la cuota de mercado mundial en los dos últimos años".

   En cuanto a las TIC en el sector, Banegas incidió en que "España también es puntera en este apartado", y, en una alusión concreta a Canarias, añadió que "las islas también tiene la ventaja de estar integrada en las comunicaciones".   

Respecto a las tecnologías de la información (TIC) señaló que han afectado al turismo "hasta el punto de que el año pasado el 60%" de los visitantes a España usaron la red para planificar su viaje, mientras que "un 48% abonaron sus reservas online".   

El presidente de Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur), Javier Bustamante, en este sentido destacó la "notoriedad alcanzada en la web por la marca Spain.info, con un alcance ya de 500 millones de usuarios".

    Así, enumeró algunas medidas impulsadas, tales como el programa Senior Europa, que ya ha supuesto la visita de 15.000 visitantes de la tercera edad a las islas. También ahondó en la necesidad de mejorar la conexión TIC-Turismo porque "el riesgo de quedar fuera del mercado es evidente".

   El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, también presente en el Congreso, al que han asistido más de 300 congresistas, recordó que si en España el sector turístico "es importante y supone el 10 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB), en Canarias es el 30 por ciento".   

Rivero también se refirió a África como "oportunidad de mercado", con el fin de animar a la iniciativa privada en el campo de las nuevas tecnologías. Además recordó que los planes de renovación de la planta turística en las islas "han activado el sector de la construcción, estratégico y muy importante".

"NO ES SUFICIENTE".

    Por otro lado, el vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Román Rodríguez, se refirió a la mejora que ha experimentado el sector turístico en los últimos meses.  

  "No es suficiente, no nos podemos confundir y debemos tener claros los problemas estructurales del sector turístico en las islas, entre ellos, la falta de conectividad", apuntilló.   

Rodríguez calificó de "fundamental" el objetivo de "mejorar el destino, mejorar los planeamientos", y aludió a las políticas impulsadas desde la corporación insular que "ha apostado por la promoción, por el consorcio, por la innovación".   

Por su lado, el presidente de la Federación Canaria de Empresarios de Tecnologías de la Información, Innovación y Comunicaciones (Fecatic), Marcelino Cabrera, apuntó que el objetivo del Congreso "no es otro que el de presentar las últimas tecnologías aplicables al sector turístico", ya que debe "ser un binomio ganador".   

 "Las TIC están aún poco implantadas en el sector turístico y esto supone un grave obstáculo para su desarrollo. Hay que invertir e innovar porque estamos ante un cambio de época", dijo.

   Asimismo, adelantó en el ámbito de la formación la puesta en marcha, el próximo curso, de un Máster de Gestión e Innovación Turismo 2.0, organizado por la asociación canaria junto a Ametic, en una iniciativa que se impartirá online, que será una convocatoria nacional, y que pretende formar a gestores y hoteleros en la aplicación de las TIC al sector turístico.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo