Miercoles, 17 de septiembre de 2025
El Tesoro está en una situación "muy cómoda"
España prefiere seguir financiándose en el mercado y evitar pedir el rescate
El Tesoro se encuentra en una situación "muy cómoda" y percibe que las "tendencias positivas" en la bajada de la prima de riesgo "tienden a consolidarse" a medida que los inversores toman nota de los ajustes y reformas realizados por el Gobierno.
El 88% de las necesidades de financiación para este año (85.000 millones de euros) ya se han cubierto y sólo quedan 10.000 millones pendientes para el último trimestre. Gracias a que buena parte de las emisiones se colocaron a principios de año, cuando había calma en los mercados, el coste medio de financiación será incluso inferior al del año pasado (3,6% frente a 3,9%).
Además, en las últimas subastas "cada vez hay más entrada de inversores extranjeros y de alta calidad", según destacan las fuentes consultadas, que invierten no sólo en plazos cortos sino también a 5 o 10 años. "Los inversores extranjeros empiezan a ver el bono español como un activo que ofrece una rentabilidad interesante", subrayan, la prima de riesgo se relaja y aumenta la liquidez en el mercado secundario.
"Seguimos manteniendo diferenciales altos que no reflejan los fundamentales de la economía española, pero hay una tendencia a que se reduzcan. El mercado percibe que se están corrigiendo los desequilibrios de la economía española", insisten en el ministerio de Economía. A la normalización ha contribuido, apuntan, el resultado de la auditoría a la banca, que limita las necesidades de capital a un máximo de 60.000 millones de euros.
"A España le gusta que el Tesoro siga financiándose en el mercado de forma cómoda. Es la situación en que España se encuentra más cómoda y nuestros socios europeos también", señalan las fuentes consultadas al ser preguntadas por qué tipo de intervención del fondo de rescate preferiría el Gobierno, si la compra de bonos o los avales para las emisiones de deuda.
"Lo que más ayuda al Tesoro a financiarse es la credibilidad de los inversores en la economía española y en la política fiscal del Gobierno y en las reformas" y no la posibilidad de un rescate que desencadene la intervención ilimitada del Banco Central Europeo (BCE), insisten en el ministerio de Economía, donde se subraya además que también ayuda que en las últimas semanas han disminuido las dudas sobre la irreversibilidad del euro.
El Gobierno tampoco espera que el rescate sea necesario en 2013, ya que cree que si se mantiene la tendencia actual el año que viene sea "mucho más tranquilo".
RESPALDO DEL EUROGRUPO A LAS REFORMAS Y EL PRESUPUESTO.
El Gobierno confía en que el Eurogrupo que se celebra el 8 de octubre en Luxemburgo expresará su respaldo tanto a la marcha de la reestructuración bancaria como al plan de reformas y al presupuesto de 2013 que se aprobaron a finales de septiembre. Desde el ministerio de Economía se descarta que los socios de la eurozona vayan a pedir a España ajustes adicionales para garantizar el cumplimiento de reducir el déficit este año al 6,3% del PIB.
El Gobierno tiene un "compromiso total" en cumplir este objetivo y "plena confianza en poderlo alcanzar". En julio ya se tomaron medidas adicionales por el riesgo de desviación, la más importante la subida del IVA, que tendrán efecto durante la segunda mitad del año. Además, los datos de las comunidades autónomas son "positivos" y "en línea" con las metas pactadas.
El ministerio de Economía asegura que las pérdidas derivadas de las ayudas a la banca, que aumentarán la cifra hasta el 7,4%, no computan para el procedimiento sancionador por déficit excesivo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna