Domingo, 24 de agosto de 2025
EL ATLÁNTICO, EN "BUENA DIRECCIÓN"
España reitera su rechazo al plan "radical" de Bruselas que hace "inviable" pescar en el Mediterráneo
"España no va a aceptar ningún resultado desfavorable para los intereses de nuestros pescadores", ha incidido Planas en declaraciones a los medios a su llegada a la reunión de ministros de Pesca de la UE, que este lunes y martes negociarán el reparto de las capturas de pesca en aguas comunitarias para 2025.
Frente a la propuesta de Bruselas, que a juicio de Planas "pone en peligro" el "necesario equilibrio" entre la rentabilidad del sector pesquero y la sostenibilidad de las poblaciones de peces, España, Francia e Italia han unido fuerzas junto a la presidencia húngara del Consejo para presentar una alternativa. "Lo importante es que nos pongamos de acuerdo entre España, Francia e Italia", ha subrayado Planas.
En este sentido, ha explicado que "hay medidas en materia de vedas y de exclusión de zonas de pesca que han tenido un resultado positivo" frente al "inaceptable" plan del Ejecutivo comunitario, que critica que tampoco ha tenido en cuenta "los esfuerzos realizados por los pescadores en los últimos años, que han reducido hasta un 40% el número de días de trabajo".
Planas ha criticado también que una propuesta tan "radical y desenfocada" llegue en un momento en que la propia presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha incidido particularmente en la necesidad de llegar a acuerdos compartidos con los sectores afectados.
"Es un disparate desde el punto de vista económico", ha reprobado el ministro, que tampoco entiende la perspectiva biológica porque, a su juicio, la pesca no es "el único problema que tiene el Mediterráneo" ni se puede pretender "solucionar todos los problemas de sostenibilidad en un sólo año".
"Yo soy un español profundamente europeo y me preocupa que se hagan propuestas como esta porque fomentan [las ideas de] aquellos que creen que en la UE está el problema y no la solución. Yo creo que la solución para muchos de nuestros problemas está en la UE y me preocupa que se hagan estas propuestas desenfocadas y mal entendidas por los destinatarios. Hay que trabajar por la sostenibilidad con el sector, no frente a él", ha remachado.
Planas se ha mostrado más optimista en relación a los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas para el Atlántico, ya que cree que el acuerdo va "en buena dirección".
Asimismo, el ministro ha explicado que España tratará de mantener el mismo nivel de capturas que en 2024 para la cigala en el golfo de Cádiz, mientras que ve de forma positiva la negociación del resto de los 'stocks'.
Por otro lado, ha recordado que respecto a la reducción de la pesca de anchoa en el golfo de Cádiz que planteaba también la Comisión, el informe científico no llegará hasta el día 11, por lo que mantendrá el seguimiento de este asunto.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna