Viernes, 04 de julio de 2025
Iberia cancela el vuelo de este martes
España se suma a Europa y recomienda a las aerolíneas evitar el aeropuerto de Tel Aviv
Marcada por la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza y el disparo de cohetes por parte de milicianos palestinos.
La AESA sigue así la recomendación previa de la Agencia Europea de Seguridad Aérea para que las aerolíneas eviten el aeropuerto de Tel Aviv, han indicado a Europa Press fuentes de la Agencia, "hasta nuevo aviso" en función de cómo evolucione la situación en la zona.
Previamente también, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) ha informado en un comunicado de que ha prohibido los despegues o aterrizajes de compañías norteamericanas en el Aeropuerto Internacional Ben Gurion de Tel Aviv, al menos durante 24 horas.
La FAA adoptó esta decisión tras el impacto de un cohete a menos de dos kilómetros del aeropuerto, un incidente que notificó "inmediatamente" a las aerolíneas. El organismo ha recordado que la situación en la zona es "potencialmente peligrosa".
Esta medida ha implicado ya a compañías americanas como Delta Air Lines, American Airlines y United Airlines, así a como europeas como la alemana Lufthansa, la francesa Air France, la alemana KLM o la noruega Norwegian Air, entre otras, que han optado por interrumpir sus conexiones, al menos por el momento. Scandinavian Airlines, por ejemplo, ha avanzado que el miércoles por la mañana decidirá si seguir con esta suspensión.
En España, Iberia ha cancelado el vuelo que tenía previsto para las once de la noche de este martes con destino a Tel Aviv, según han informado a Europa Press fuentes de la aerolínea española. No obstante, mantiene los vuelos previstos para este miércoles en un primer momento hasta nuevo aviso en función de la evolución de la situación en Israel, han indicado las mismas fuentes.
El ministro de Transportes de Israel, Yisrael Katz, ha apelado a la calma y ha instado a las compañías aéreas a recuperar sus rutas normales a pesar del impacto del cohete cerca del aeropuerto de Tel Aviv. "Ben Gurion es seguro" tanto para los aviones como para los pasajeros, ha afirmado en un comunicado.
"No hay necesidad de que las aerolínea suspendan los vuelos y recompensen así a los terroristas", ha advertido.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna