Domingo, 13 de julio de 2025
con Francia y Alemania
España se suma este jueves al proyecto del futuro caza europeo
La ministra de Defensa, Margarita Robles, firmará este jueves con sus homólogas francesa, Florence Parly, y alemana, Ursula von der Leyen, una Carta de Intenciones, que España pidió el pasado diciembre firmar con ambos países para oficializar la entrada española en el proyecto.
El proyecto nació el pasado mes de junio con el objetivo de ser el avión de combate de quinta generación que sustituya, a partir de 2040, a los cazas europeos en servicio, como el Eurofighter y el Rafale.
Robles ha asegurado que España se sumará "en igualdad de condiciones" con Francia y Alemania al proyecto y aunque no ha detallado el coste para España, el Gobierno ya avanzó hace dos meses que el coste de ser socio del programa se estima en unos 25 millones de euros para los próximos dos años.
Según recuerda el Gobierno, en la actualidad existen dos proyectos que aspiran a ser el eurocaza del siglo XXI: el programa franco-alemán al que se ha sumado ahora España y el británico Tempest, al que se han incorporado Holanda e Italia.
Robles ha subrayado que el proyecto supone una apuesta por la "modernización" del Ejército del Aire, ya que este nuevo avión es el llamado a sustituir a los Eurofighter y F-18 que operan en España, y abre una "oportunidad" para la industria de defensa española.
El futuro caza europeo está concebido como un avión de combate con piloto desarrollado para operar conjuntamente con un enjambre de drones que harán de plataformas de armamento y sensores avanzados. A su vez, el NGWS se integrará en una panoplia (el Sistema de Combate Aéreo Futuro o FCAS) de la que forman parte el dron de media altitud y largo alcance (MALE, en el que España participa con un 23 por ciento), satélites o misiles de crucero.
En los próximos años, antes de 2025, el Ejército del Aire debe sustituir los 20 cazas estadounidenses F-18 desplegados en la base de Gando (Canarias); y hacia 2030, los 65 restantes.
Los ministros de Defensa de la OTAN discutirán este jueves precisamente la cooperación con la Unión Europea y las distintas iniciativas para reforzar la defensa europea con la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna