Viernes, 15 de agosto de 2025
Timerman, ha alcanzado este compromiso con el titular español de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José María Margallo
España y Argentina realizarán gestiones conjuntas sobre Gibraltar y Malvinas para pedir diálogo a Reino Unido
Los Gobiernos de España y Argentina realizarán gestiones conjuntas para pedir a Reino Unido que retome el diálogo sobre la cuestión de soberanía que afecta a los territorios de Gibraltar e islas Malvinas.
El ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina, Héctor Timerman, ha alcanzado este compromiso con el titular español de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José María Margallo, durante una reunión en Nueva York en el marco de la 68º Asamblea General de Naciones Unidas.
Durante el encuentro, ambos ministros han constatado las coincidencias existentes entre la situación de las disputas de soberanía sobre las islas Malvinas y de Gibraltar, según ha informado el Ministerio de Exteriores argentino en un comunicado.
Tras constatar estas similitudes, los representantes de Argentina y España han acordado realizar gestiones conjuntas instando al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte a dialogar "en cumplimiento de los mandatos de las Naciones Unidas".
Finalmente, acordaron reunir a los equipos de trabajo para tratar temas de la agenda en común en materia de política exterior y cooperación y mantener una reunión de trabajo a la mayor brevedad posible.
Argentina ha exigido a Reino Unido el inicio de una negociación sobre la soberanía de las islas Malvinas, si bien ambas naciones se disputan este pequeño archipiélago desde 1833, cuando Argentina debería haberlas heredado de España. Reino Unido se las arrebató y expulsó a la población argentina que residía en el archipiélago, lo que marca el origen de una disputa que vivió su punto de mayor tensión en 1982.
El 2 de abril de 1982, las Fuerzas Armadas argentinas invadieron el archipiélago para recuperarlo, dando lugar a una guerra de dos meses que se saldó con la muerte de 650 militares argentinos, 255 británicos y tres malvinenses.
En cuanto a Gibraltar, España ha reclamado reiteradamente la vuelta a las conversaciones bilaterales con Reino Unido sobre la deslocalización de la colonia británica, que no se celebran desde el año 2002 por la oposición de Gibraltar a que Madrid y Londres hablen entre ellos de la soberanía del Peñón.
Para Naciones Unidas, Gibraltar no tiene la condición de "pueblo" con derecho a la autodeterminación y apela a la negociación para una descolonización específica que desemboque en una reintegración territorial.
Esta reivindicación ha cobrado más importancia debido al conflicto abierto este verano, después de que las autoridades gibraltareñas lanzaran al mar 70 bloques de hormigón. Los pescadores españoles denunciaron que el objetivo era impedirles faenar y, de hecho, inutilizaron el caladero.
El vertido provocó la denuncia de España ante la Fiscalía de Medio Ambiente y ante la Unión Europea, además de la aplicación más restrictiva de los controles en la Verja, con las consiguientes colas. Una decisión, esta última, que molestó a las autoridades de Gibraltar y tuvo como consecuencia la petición, por parte del premier británico a José Manuel Durao Barroso del envío de una comisión de expertos al Peñón para verificar si las medidas españolas se ajustaban a la legalidad. Algo que aprovechó España para pedir que también revisaran el contrabando y el blanqueo de capitales.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna