Viernes, 21 de noviembre de 2025
"llama la atención que las cifras españolas mejoren en muchos aspectos a las de países habitualmente considerados paradigmas de la seguridad y el bienestar de la sociedad, como los escandinavos".
Españoles y suecos, los europeos que disfrutan del mayor número de años de vida saludables
"La esperanza de vida es uno de los mejores indicadores del éxito social de una nación, pero lo pueden ser más los años de vida saludables", según ha explicado la organización. El estudio ha revelado que un varón nacido en España en 2017 podrá vivir 69 años de vida saludables, algo menos que una mujer, 69,9. Solo suecia registra mejores datos: 73,2 y 71,9 años para hombres y mujeres, respectivamente.
Los datos sugieren que, en cuestiones demográficas, España refuerza su posición de liderazgo. Se estima que hacia 2040 se convertirá en el país con mayor esperanza de vida en el mundo, superando por primera vez a Japón. Ya en 2017, España tenía la mayor esperanza de vida entre las mujeres y la segunda entre los hombres en la Unión Europea. Asimismo, en relación a la esperanza de vida de las personas que han cumplido 65 años, España se sitúa solo por detrás de Francia. En ambos países, se espera que las mujeres de esa edad alcancen los 88 años y los varones, los 85.
Sin embargo, en Francia, de los 23,6 años adicionales que se estima que pueda vivir una mujer de 65 años, menos de la mitad (10,6 años o el 45 por ciento) serían con buena salud. Cifras similares se dan en el caso de los hombres: de los 19,5 años adicionales a partir de los 65, solo 9,5 serían saludables.
En España los porcentajes son más elevados, lo que significa que las personas mayores disfrutan de buena salud durante una mayor parte de la tercera edad: los hombres viven casi dos tercios (64%) de la esperanza de vida a partir de los 65 años con buena salud, y en el caso de las mujeres, la proporción correspondiente supera la mitad (53%). Del mismo modo, el país de la Unión Europea con mejores registros es Suecia, con un 73 por ciento entre las mujeres y un 80 por ciento de los hombres.
Por otra parte, según el Global Finance de 2019, España ocupa el puesto 15 (de 128) en el ranking de los países más seguros del mundo. El índice mide tres indicadores: riesgo de conflictos armados, aeguridad personal y riesgo de desastres naturales. Europa es la región del mundo en la que más países se sitúan en los primeros puestos del ranking (entre los 20 países más seguros del mundo, 12 son europeos).
En cuanto a las estadísticas criminales en España, de acuerdo con los datos publicados por Eurostat, las tasas de homicidios, violencia sexual, robo y actos relacionados con drogas resultan, en perspectiva internacional, bajas. Asimismo, desde la organización han concluido señalando que "llama la atención que las cifras españolas mejoren en muchos aspectos a las de países habitualmente considerados paradigmas de la seguridad y el bienestar de la sociedad, como los escandinavos".
Columnistas
Ballenas, bacterias y la emergencia de la vida
Una orca nadaba con un tiburón blanco juvenil con una herida visible en aguas de Baja California, México.Credit...Marco Villegas
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Noticias y comentarios
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Noticias y comentarios en la Iglesia.
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
¿Milei o Vance?
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna