Martes, 08 de julio de 2025
afirma cristina cifuentes
Esperanza Aguirre debe estar "muy arrepentida" por confiar en personas que la "engañaron"
En una entrevista en la Cadena Ser, recogida por Europa Press, Cifuentes ha sido preguntada por si no cree que Esperanza Aguirre debería haberse dado cuenta de lo que estaba pasando con algunas personas que tenía tan cerca.
La delegada ha dado su "opinión personal" señalando que Aguirre debe haberse arrepentido de haber confiado en sus exconsejeros Francisco Granados, en prisión por la 'Operación Púnica', o en Alberto López Viejo, imputado en la trama Gürtel.
En este sentido, ha indicado que lo que tiene que haber en estos casos es una "responsabilidad judicial" porque los españoles lo que quieren es que "las personas que son corruptas y se han llevado dinero de todos, primero que lo devuelvan y después estén en la cárcel". "Eso es lo importante, todo lo demás sirve para bien poco", ha considerado.
Sobre si cree que lo sucedido en las últimas semanas sobre temas de corrupción va a servir de algo, Cifuentes ha señalado que es la "mejor oportunidad" para cambiar. "Siempre, siempre, siempre prefiero ver la botella medio llena... los chinos dicen que las crisis son oportunidades, de las peores circunstancias hay que intentar sacar el lado positivo y que todas las cosas malas sirvan para algo positivo", ha dicho.
Sobre si los mecanismos de control del partido no han funcionado a la hora de detectar la corrupción, Cifuentes ha indicado que es "evidente" que no lo han hecho como deberían pero espera que es una situación "tan tremenda" que tiene que servir "para que haya más mecanismos" y que los que "quieran venir a la política a enriquecerse lo tengan más difícil".
Además, no cree que los partidos tengan que "resetear" sino que como es algo que, en su opinión, afecta a "todos los partidos que han tenido responsabilidades de gobierno", es necesario un pacto de estado. "Muy por encima de que nadie saque pecho con las cosas que se están haciendo o que nadie use esto como arma arrojadiza para sacar rédito electoral, es imprescindible llegar a un pacto de estado entre todos para combatir con firmeza y de una manera unitaria, todos unidos caminando en la misma dirección", ha sostenido.
Sobre si ella nunca ha sospechado de las actividades ilícitas que podrían estar cometiendo algunos compañeros, ha reconocido que "en alguna ocasión" sí, sobre todo, teniendo la responsabilidad territorial en el partido, antes de que saltara a la luz la trama Gürtel.
"Hay muchos compañeros que te dicen cosas" o "se comenta que vive alguien de una manera que no corresponde", ha explicado Cifuentes, para quien "es evidente que cuando alguien que está en política vive por encima de sus posibilidades es que algo raro pasa" porque "lo de la lotería y la herencia" puede pasar "en alguna ocasión", pero "no con ese exceso de frecuencia que algunos dicen que ocurre".
Así, ha confesado que cuando tenía estas responsabilidades en el partido, algún compañero de Boadilla del Monte le hicieron comentarios sobre el patrimonio del entonces alcalde, Arturo Fernández Panero. Cuando acudió a hablar con él porque le habían dicho que se había comprado una casa en Miami, él le contestó que no era suyo, que era de una persona que se llamaba como él y le perjuró que era "mentira".
Por eso, entiende que es "complicado" localizar a veces estos casos. De hecho, ha explicado que una vez un alto cargo dirigente del partido le llegó a decir que cuando fuera a decir algo de un compañero, fuese con pruebas "porque eso no era el tribunal de la Santa Inquisición". "En estas cosas hay que ser muy cuidadosos y por encima de todo dar instrumentos a los jueces para que puedan actuar con prontitud o la modificación del código penal", ha añadido.
Comentarios
Por Tommy 1238 2014-11-18 13:23:35
Cristina Cifuentes, la delegada del gobierno del PP en Madrid, se reconoce agnóstica, republicana y defensora de la adopción gay y el matrimonio homo-sexual Votar al PP hoy es igual que votar a Bildu o a Podemos, ruego a los periodistas de Dignidad Digital den voz a otros partidos a la derecha del PP y de VOX, partidos como La España en Marcha, Democracia Nacional, AES, E2000, FE de las JONS o el MSR. Espero que les quiten muchos votos al PP en las próximas generales, y que todos los españoles patriotas no caigan en la ridiculez suicida del voto útil a los traidores de la Calle Génova
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna