Miercoles, 09 de julio de 2025
La presidenta del PP de Madrid
Esperanza Aguirre se pone a disposición de Rajoy para ser candidata a la Alcaldía de Madrid
La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha afirmado este martes que está a disposición del presidente del PP, Mariano Rajoy, y del partido para ser candidata a la Alcaldía de Madrid.
"Estoy a disposición del partido para aquello que puedan pensar que pueda ser de utilidad", ha remarcado la presidenta, tras el Comité de Dirección del PP de Madrid, donde ha añadido que sí ha trasladado personalmente esta idea a Rajoy.
"No me quiero hacer de rogar para nada. Si quienes tienen que decidir piensan que puedo ser un activo para el PP en cualquiera de los puestos que piense que puedo ser de utilidad, estoy a sus disposición", ha aseverado la presidenta popular, que en todas las encuestas suena como posible candidata a encabezar la lista del PP a la Alcaldía de Madrid.
Precisamente preguntada por las encuestas, ha afirmado que no ha visto más que las que han publicado los medios pero ninguna interna. Además, ha ido más allá y ha asegurado que a ella "nunca" le ha gustado gobernar a golpe de encuestas. Y es que ha defendido que hay que pensar en quién es la persona, y en el político "más capaz de defender los principios y valores del partido".
Preguntada por si considera que Ignacio González es el mejor candidato a encabezar la lista del PP a la Comunidad de Madrid, Aguirre ha afirmado que "sin ninguna duda" cree que es el mejor. "Por solvencia personal y política, por preparación, experiencia y por dedicación y eficacia" cree que es "sin duda el mejor candidato a la Presidencia de la Comunidad", ha subrayado.
Por último, se ha referido a las fechas en las que se deberían dar a conocer las candidaturas, y ha sostenido que "el momento es lo de menos". Eso sí, ha apuntado que "si se quisiera nombrar a personas no suficientemente conocidas, quizá si sería tardío" postergar el anuncio, pero ha añadido que "no parece que ese sea el caso".
El nombre de Aguirre lleva sonando con fuerza desde hace meses para encabezar la lista del PP a la Alcaldía de la capital, pero hasta ahora cuando le preguntaban al respecto siempre se remitía a los estatutos del partido y afirmaba que el Comité regional propone, pero es el Nacional el que dispone y el que tiene que tomar la decisión para nombrar al candidato del PP a la Alcaldía de la capital.
La semana pasada el PP de Madrid tuvo su tradicional cena de Navidad en la que coincidieron Esperanza Aguirre, como anfitriona, el presidente de la Comunidad, Ignacio González, y el propio Rajoy. Se sentaron en la misma mesa, con Rajoy separando a las dos cabezas visibles del PP en la región y todo fueron buenas caras.
Sin embargo, días después, preguntado por los periodistas sobre posibles novedades tras el encuentro en la localidad madrileña de Alcobendas, González afirmó que tras la cena todo seguía igual. En las últimas semanas, Aguirre, además, había dicho que ella estaba "en el banquillo", para lo que pudiera pasar.
A pesar de que el PP aún tiene margen para nombrar a sus candidatos y la secretaria general del PP, Maria Dolores de Cospedal, ha dicho que los nombres de los cabeza de lista se conocerán en febrero, el último fin de semana de enero hay una convención del PP Nacional que se celebrará en Madrid, una región, como muchas otras, aún sin candidatos definidos.
La presidenta del PP madrileño anunció que dejaba la Presidencia de la Comunidad de Madrid y que se retiraba de la primera línea el pasado 17 de septiembre de 2012. No obstante, aclaraba que no era un 'adiós' a la política porque ésta era su "vida". De hecho, se ha mantenido como presidenta del PP de Madrid durante todo este tiempo, puesto que compagina con su trabajo en una empresa 'cazatalentos'.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna