Miercoles, 30 de julio de 2025
Formaba parte de la red 'Juventud sin futuro' que convocó la protesta el 7 de abril de 2011 y que fue el germen del movimiento 15M
Espinar firmó la venta de su piso mientras organizaba una manifestación bajo el lema: "sin casa, sin curro, sin pensión"
El dirigente de Unidos Podemos, que aspira a dirigir el partido en la Comunidad de Madrid --las votaciones son entre los días 5 y 9 de noviembre--, adquirió en 2007 un piso en Alcobendas a la cooperativa Vitra, dentro del Plan Vivienda Joven de la CCAA.
Tras la construcción de la vivienda, Espinar escrituró la misma a su nombre en marzo de 2010 subrogándose de una hipoteca concedida por el BBVA. Sin embargo, según ha argumentado él mismo, carecía de medios para hacer frente al pago de las cuotas y decidió venderla.
Para ello, según el diario El País, pidió permiso el 20 de agosto de 2010 a la Dirección General de Viviendas y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid para enajenarla por 140.000 euros, ya que la vivienda contaba con protección pública.
Recibió la autorización el 8 de noviembre indicándole que el precio máximo por el que la podía vender eran 176.000 euros. En el periodo que va de la construcción a la venta, el precio del módulo de las viviendas de protección oficial había subido y finalmente Espinar vendió la vivienda con una ganancia de más de 29.000 euros, que se quedaron en unos 20.000 tras el pago del impuesto de transmisiones patrimoniales y de las plusvalías.
La venta se formalizó ante notario en abril de 2011, justo el mismo mes que el portavoz de Unidos Podemos en el Senado organizó, junto con la red 'Juventud sin futuro' --a la que pertenecía a través del colectivo Contrapoder-- una manifestación que tuvo lugar el 7 de abril de ese año y que iba desde la plaza de Antón Martín de Madrid hasta el Museo Reina Sofía.
Aquella manifestación tenía como lema: "sin casa, sin curro, sin pensión, sin miedo" y fue el germen de lo que un mes después sería el movimiento 15M que, tras una masiva manifestación convocada por ese colectivo y por 'Democracia Real Ya', terminó con una acampada en la Puerta del Sol de Madrid que se prolongó desde el 15 de mayo hasta el verano.
Pocos días después, Ramón Espinar reivindicaba el papel de la red 'Juventud sin futuro' en el 15M y argumentaba que aquella manifestación del 7 de abril había sido la primera expresión del movimiento de los indignados.
En unas declaraciones aseguraba que 'Juventud sin futuro' había nacido en la Universidad pero vivía una "paradoja" porque hablaba de la problemática de la precariedad en el empleo de los jóvenes que pasaban de ser estudiantes a "precarios".
En ese mes en el que el dirigente de Podemos reivindicaba un futuro mejor para los jóvenes porque no tenían "casa", ni "curro", las plusvalías netas de Ramón Espinar ascendieron a unos 20.000 euros, tras haber liquidado los impuestos correspondientes, por la venta de su piso protegido en Alcobendas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna