Viernes, 15 de agosto de 2025

Nueva amenaza

Estado Islámico oculta minas y bombas trampa en terrenos y edificios

Los milicianos de Estado Islámico han incluido dentro de sus tácticas de combate la ocultación de artefactos y explosivos en terrenos y edificios, lo que añade un nuevo peligro a las familias de desplazados que intentan regresar a sus hogares y a las tropas gubernamentales que combaten sobre el terreno.

   La semana pasada, cuatro artificieros murieron y otros dos sufrieron heridas grave por el estallido de un artefacto en una vivienda de Zummar, en la región de Nínive. Según testigos citados por la agencia de noticias humanitarias IRIN, la bomba estaba preparada para que explotase cuando se abriera la puerta de un baño.

   El Grupo Consultivo de Minas (MAG), con sede en Londres, ha alertado por boca de su directora para Irak, Nina Seecharan, del "riesgos significativo" al que se expone "un gran número de personas" que intenta regresar a sus hogares tras huir de los ataques de Estado Islámico. Esta ONG lleva meses informando a las familias para que tengan cuidado, especialmente los niños, "que son curiosos por naturaleza y no perciben el peligro".

   Uno de los testigos de la explosión de Zummar del 29 de octubre, el artificiero Omer Hasán, ha abogado por "marcar" las localidades que ahora están "llenas de peligros" por esas "bombas trampa".

   Hasán ha relatado cómo los milicianos ocultan explosivos en linternas porque saben que las fuerzas kurdas "las necesitan". "Los peshmergas las cogen, las encienden (...) y pierden una mano", ha advertido este hombre, que ya hace 20 años perdió una pierna por la explosión de una mina.

   Irak, marcado por décadas de conflicto y disputas territoriales, está considerado uno de los países más minados del mundo. Según un observatorio asociado a la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas (ICBL), alrededor de 1.800 kilómetros cuadrados de territorio iraquí son zonas potencialmente peligrosas.

   La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) alertó a finales de octubre de que alrededor de 3.000 explosivos y minas han quedado en la localidad de Jurf al Sajr, en Babilonia, tras la retirada de los yihadistas. Un portavoz de la OCHA, David Swanson, ha subrayado la necesidad de atajar "urgentemente" amenazas como ésta.

NUEVA AMENAZA

   El director de la unidad de prevención de la firma que sufrió la explosión de Zummar (IKMAA), Ako Aziz, ha reconocido a IRIN que los artificieros no están "especializados" en detectar y desactivar artefactos improvisados (IED) y "necesitan más entrenamiento y experiencia".

   En este sentido, ha indicado que los milicianos de Estado Islámico son "muy técnicos" al dejar sus bombas trampa, no sólo por la "alta calidad de los explosivos" sino porque utilizan "muchas formas y tipos diferentes".

   Más de una decena de empresas privadas de desminado trabajan en Irak. Muchas de ellas son contratadas por compañías petroleras y gasistas que buscan limpiar terrenos concretos para su posterior exploración, aunque parte de ellas también colaboran con el Gobierno en construcción de infraestructuras o creación de parques nacionales.

   Irak, firmante en 2007 del Tratado de Ottawa para la prohibición de las minas antipersona, tiene la obligación de limpiar todo el país de estos artefactos antes del año 2018. Un informe publicado en agosto de 2013 por el Observatorio de Minas del ICBL cifraba en 29.000 las víctimas de accidentes relacionados con estas bombas, 15.000 de ellas en el Kurdistán iraquí --incluidos 6.000 muertos--.

   En 2012, 42 personas murieron en alguno de los 84 accidentes relacionados con las minas antipersona, según datos del IKMAA. Desde ese año, once artificieros han perdido la vida mientras realizaban tareas de limpieza en el Kurdistán.

noticia


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo