Jueves, 04 de septiembre de 2025

Cierra su embajada en Trípoli

Estados Unidos anuncia sanciones contra el régimen de Gadafi

El Gobierno estadounidense ha declarado que la legitimidad del líder libio ha quedado "reducida a cero". "Estas acciones por lo tanto afectan al Gobierno de Gadafi, mientras protegen los activos que pertenecen al pueblo de Libia", ha señalado Obama en un comunicado.  

  "Gadafi está supervisando el tratamiento brutal a su pueblo (...) y su legitimidad se ha reducido a cero en los ojos de su pueblo", ha apuntado el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, después de que fuerzas de seguridad dispararan contra manifestantes libios en las calles de Trípoli el viernes.  

  "Por cualquier medida, el Gobierno de Muamar Gadafi ha violado las normas internacionales y la decencia y debe rendir cuentas", ha añadido. El Tesoro estadounidense ha afirmado que la acción podría bloquear importantes sumas de dinero de Libia y evitar que sean saqueadas por el Gobierno de Gadafi, pero se ha negado a ofrecer un valor en dólares.

   Con la crisis de Libia siendo tratada también en Naciones Unidas, los gobiernos de la Unión Europea coincidieron en la idea de imponer un embargo de armas, la congelación de activos y la prohibición de viajar a la nación del norte de África, aunque la decisión formal se tomará a principios de la semana próxima.

   Washington anunció las sanciones --junto con el cierre de su embajada y la retirada de diplomáticos estadounidenses-- después de que un transbordador fletado y un avión que transportaba a estadounidenses y otros evacuados hayan salido de Libia el viernes.

   La Administración Obama ha sido criticada por su relativamente fría respuesta a las revueltas, pero altos cargos del Gobierno han señalado que ha sido el miedo por la seguridad de los ciudadanos nacionales en territorio libio lo que ha provocado que la respuesta fuera mesurada.  

  Obama discutió el plan de sanciones de Washington con los líderes de Reino Unido, Francia e Italia el jueves y el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, el viernes.   

El primer ministro canadiense, Stephen Harper, indicó el viernes que su Gobierno estaba preparando sanciones contra Libia y que "Canadá apoya plenamente al Consejo de Seguridad en una resolución que pudiera incluir un embargo de armas, sanciones individuales contra los funcionarios principales de Libia y la congelación de activos".

AMPLIA GAMA DE SANCIONES  

  El Gobierno estadounidense dijo esta semana que estaba estudiando una amplia gama de opciones, incluida la congelación de activos, la prohibición de viajar a los miembros del Gobierno de Gadafi, una zona sobre Libia que no se pudiera sobrevolar y la acción militar.

   En un primer momento, el Tesoro de Estados Unidos pidió a los bancos estadounidenses que siguieran de cerca las transacciones que puedan estar relacionados con los disturbios en Libia y los posibles indicios de que los bienes del Estado estén siendo objeto de apropiación indebida. Si las sanciones a nivel internacional ganan terreno, la producción de petróleo de Libia podría ser restringida.   

"Aunque Libia no es un gran proveedor de petróleo para Estados Unidos, las sanciones impuestas --en particular sobre cómo hacer negocios con ese país-- significa que Estados Unidos y otros países afectados tendrán que recurrir a otros proveedores", ha declarado el presidente de consultores de comercio de la empresa Cameron Hanover, Peter Beutel.   

En Nueva York, el Consejo de Seguridad está considerando un proyecto de propuesta franco-británica para un embargo de armas, sanciones financieras y una solicitud a la Tribunal Penal Internacional para acusar a los líderes de Libia por crímenes de lesa humanidad. La Casa Blanca no expresó apoyo directo a la propuesta, pero dijo que estaba discutiendo con los miembros del Consejo de Seguridad, incluyendo los otros cuatro miembros permanentes --China, Rusia, Gran Bretaña y Francia--.   

Estados Unidos reanudó relaciones diplomáticas con Libia en 2004 después de que Gadafi aceptara abandonar su búsqueda de armas de destrucción masiva. Las sanciones económicas por parte de Estados Unidos se retiraron progresivamente después de que Libia acordara a su vez aceptar la responsabilidad civil por los bombardeos del vuelo Pan Am 103 en Escocia en 1988.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo