Jueves, 14 de agosto de 2025
El Departamento de Estado "no tolera" los abusos contra los DDHH que se producen en otros lugares de China
Estados Unidos condena "el ataque continuo" de China contra las "instituciones democráticas" de Hong Kong
Para el portavoz, esta reforma que será presentada próximamente en el congreso anual del Partido Comunista Chino y que fue anticipada por el vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wang Chen, supone "un ataque directo" a Hong Kong, además de "negar la voz en su propio gobierno y pueblo".
Asimismo, Price ha añadido que Estados Unidos "realiza un llamamiento" a China "para que cumpla con sus obligaciones y compromisos internacionales", y, además, ha considerado que debe hacerlo "de manera coherente con la ley básica de Hong Kong", la cual contempla el sufragio universal en el enclave.
Por otro lado, el portavoz del Pentágono, John Kirby, ha indicado que se ha presentado un documento en el que se indica que "China es un reto" en el que actuar "paso a paso" teniendo en cuenta "las capacidades propias" debido al impacto del país asiático en el mundo.
En este documento se elabora por un grupo de trabajo establecido para ejecutar las recomendaciones con respecto al "desafío" que supone China para Estados Unidos y que se presentará en junio, según ha indicado la 'número dos' del Departamento de Defensa, Kathleen Hicks.
"Estamos enfocados en temas prioritarios como postura de fuerza, tecnología, inteligencia y asociaciones" respecto a China, ha compartido Hicks en su cuenta de Twitter.
Otro de los puntos en discordia entre China y Estados Unidos es el trato a los uigures y musulmanes en la región china de Xinjiang, que el secretario de Estado estadounidense ha descrito como "un genocidio".
Al ser preguntado por este asunto, el portavoz del Departamento de Estado ha indicado que su "tarea en este momento es reunir a nuestros socios y aliados para que condenen los abusos contra los Derechos Humanos" tanto en Xinjiang "como en otros lugares" y se ha referido específicamente a Hong Kong.
Por último, Price ha concluido que no cree que "nadie esté satisfecho todavía con la respuesta internacional" de lo ocurrido en Xinjiang, por lo que ha afirmado que Estados Unidos se encuentra "impulsando la acción colectiva para dejar en claro que este tipo de abusos contra los derechos humanos en Xinjiang y en otros lugares no será tolerado".
El pasado mes de febrero, el ministro de Exteriores de China, Wang Yi, llamó al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas a "no usar los Derechos Humanos como excusa para intervenir en los asuntos internos de otros países".
El responsable de Exteriores del gigante asiático ha asegurado que cada país debe adaptar a sus tradiciones los Derechos Humanos y que China ha realizado grandes logros en el campo al erradicar la extrema pobreza diez años antes del objetivo que marca la Agenda 2030.
"Nunca ha habido un así llamado 'genocidio' o trabajos forzados u opresión religiosa", aseguró Yi refiriéndose a lo que considera "acusaciones inflamatorias" de países como Estados.
noticia
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna