Domingo, 14 de septiembre de 2025
A TRAVÉS DEL PENTAGONO Y DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO
Estados Unidos trabaja ya sobre un escenario sin Al Assad
El Departamento de Estado norteamericano está instaurando nuevos puntos de suministro de alimentos y medicinas en la región, e incluso está estudiando cómo levantar las sanciones económicas impuestas por el Gobierno estadounidense y la Unión Europea (UE) contra Siria para reimpulsar cuanto antes la inversión y la actividad económica.
Por otra parte, el departamento dirigido por Hillary Clinton está tratando de convencer a la oposición siria de que evite tomar represalias contra la Policía y las fuerzas de seguridad, hoy bajo el mando del régimen de Al Assad, puesto que ello implicaría un vacío de poder que provocaría el colapso de los servicios públicos y el caos.
"No queremos que disuelvan todas las instituciones que hay", ha declarado bajo la condición de anonimato un responsable del Gobierno estadounidense al NYT. El objetivo de estos planes es evitar el descontrol que siguió en 2003 la caída de Sadam Husein en Irak y que, a ojos de Washington, supuso la germinación de las células insurgentes.
No en vano, Washington parte de que la caída de Al Assad provocará un "estallido potencialmente violento e imprevisible" en un país con unas divisiones sectarias aún más profundas. "La pregunta fundamental en la que nos estamos centrando es cómo actuar después de la caída del régimen de Al Assad", ha afirmado una fuente norteamericana. "Fase uno: se va, fase dos: es la transición post-Al Assad y el inicio de los esfuerzos para la estabilización, fase tres: es totalmente desconocida y cunde un poco más el pánico".
El Pentágono, por su parte, ha establecido una centralita de "equipos de acción en contextos de crisis", estrechamente coordinados con el Departamento de Estado. Sin embargo, el carácter de su misión es "puramente militar" y están focalizados en "los planes de contingencia para salvaguardar los arsenales" de armas químicas, en palabras de un responsable gubernamental.
La coordinación con los aliados regionales, tales como Israel, Jordania y Turquía, también corre de la mano del Pentágono, quien está orquestando con los respectivos gobiernos la defensa de sus fronteras y la gestión del flujo de los refugiados y su asistencia humanitaria. A ello hay que añadir la participación de un reducido número de agentes de la CIA en las tareas de entrenamiento y formación de los rebeldes, a la par que Arabia Saudí, Qatar y Turquía, quienes, incluso, están suministrando armamento al Ejército Libre Sirio (ELS).
El bloqueo de la vía diplomática por el veto de Rusia y China a cualquier resolución procedente de Naciones Unidas ha acelerado las gestiones entre bambalinas por parte de Estados Unidos y algunos países de la Liga Árabe. Entretanto, la guerra civil en Siria se recrudece, siendo Damasco y Alepo, las dos ciudades más importantes del país, los principales focos de violencia.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna