Domingo, 03 de agosto de 2025
FIN DE LA PRESENCIA INTERNACIONAL
Estados Unidos y los talibán firman un histórico acuerdo de paz para Afganistán
Estados Unidos y los talibán han firmado este sábado en Doha el acuerdo bilateral de paz que pretende ser el principio del fin a casi 20 años de una guerra en el país centroasiático que ha costado las vidas de casi 40.000 civiles y definido la historia del conflicto internacional del siglo XXI.
El enviado especial de Estados Unidos, Zalmay Jalilzad y el jefe de la delegación negociadora talibán, Abdul Ghani Baradar, han estampado a las 14.15 en el hotel Sheraton de la capital de Qatar su firma en un pacto que sienta las bases para la apertura del siguiente paso crucial: la apertura de negociaciones entre el Gobierno afgano y las milicias.
La firma del acuerdo, en el que ningún momento se reconoce como estado al emirato islámico que propugnan los talibán, ha ido en paralelo con una comparecencia en Kabul del presidente afgano, Ashraf Ghani, acompañado del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y el secretario de Defensa de EEUU, Mark Esper, quienes han expresado al mandatario su total respaldo tanto en la preservación de la paz como en la apertura de las negociaciones.
Los talibán, por su parte, han anunciado este sábado la suspensión de sus operaciones ofensivas en todo el país durante todo el día mientras su cúpula discute la posibilidad de ampliar este, como lo han descrito, "modo defensivo" a lo largo del domingo y días venideros.
También según el acuerdo, el Gobierno afgano y los talibán comenzarán sus negociaciones directas el próximo 10 de marzo, según los términos del acuerdo firmado este sábado entre Estados Unidos y las milicias.
En estas negociaciones, "los participantes debatirán la fecha y las modalidades de un alto el fuego permanente y global, incluidos los mecanismos conjuntos de aplicación, que se anunciarán junto con la finalización y el acuerdo sobre el futuro hoja de ruta de Afganistán", de acuerdo con el texto.
El acuerdo de paz con los talibán contempla una reducción inicial de tropas estadounidenses en un plazo de cuatro meses con vistas a una retirada total de las fuerzas internacionales en 14 meses, según un borrador del acuerdo recogido por la cadena afgana Tolo News, entre una serie de condiciones que incluyen el inicio de las negociaciones para la liberación de prisioneros y para preservar la lucha contra la organización yihadista Estado Islámico.
"La República Islámica de Afganistán, Estados Unidos y la coalición internacional han concluido que los actuales niveles de fuerzas militares ya no son necesarios para lograr los objetivos de seguridad. Por ello, Estados Unidos reducirá su contingente de fuerzas a 8.600 efectivos en un plazo de 135 días a partir del anuncio de esta declaración conjunta", según el acuerdo.
Esta retirada inicial se producirá en cinco bases del país, que quedarán completamente despejadas. "Estados Unidos y la coalición internacional completarán la retirada de las fuerzas restantes de Afganistán en un plazo de 14 meses, y retirarán a todas sus fuerzas de las bases restantes, bajo condición de que los talibán cumplan con los compromisos adquiridos en el acuerdo".
Asimismo, Estados Unidos "reafirma su compromiso de perseguir una financiación anual para el entrenamiento, equipación y mantenimiento de las fuerzas de seguridad afganas, para que Afganistán pueda defenderse, de manera independiente, de amenazas internas y externas".
Además, el acuerdo estipula que el Gobierno afgano abrirá un periodo de discusiones con el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para retirar a los miembros de los talibán que figuren en su lista de sanciones antes del 29 de mayo de 2020, o menos de 30 días después de que los talibán y el Gobierno de Kabul hayan firmado su hipotético acuerdo bilateral de paz.
También Estados Unidos se compromete a iniciar "una revisión administrativa" de sus propias sanciones contra los talibán, que serán eliminadas, si la situación cumple las mejores perspectivas, para el 27 de agosto de este año.
El acuerdo estipula que "para facilitar las condiciones de un acuerdo político, el Gobierno afgano participará en una conversación con los talibán, auspiciada por Estados Unidos, para concretar medidas de confianza, entre ellas la liberación de "hasta 5.000 prisioneros talibán", y "1.000 prisioneros de las fuerzas de seguridad afganas" que ocurrirá antes del inicio de las conversaciones entre Kabul y las milicias.
Por último, Estados Unidos también ha anunciado que discutirá con el Gobierno afgano la posibilidad de realizar nuevas misiones de adiestramiento a las fuerzas de seguridad afganas, específicamente destinadas para combatir a la sección afgana de la organización yihadista Estado Islámico, Estado Islámico - Jorasán, Al Qaeda y "otros grupos terroristas internacionales".
En este sentido, Washington se declara "preparado para emprender operaciones militares adicionales en Afganistán, con el consentimiento de la república afgana, para interrumpir y degradar" las operaciones de estos grupos, "con pleno respeto a la soberanía de Afganistán" y en concordancia con los acuerdos de seguridad existentes.noticia
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna