Jueves, 14 de agosto de 2025
El embajador de España en Libia alerta
"Estamos a punto de que se nos vaya de las manos el tema terrorista"
notic
"Estamos a punto de que se nos vaya de las manos el tema terrorista", ha advertido el diplomático durante su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, pedida por el Grupo Socialista en virtud de la nueva Ley de la Acción y del Servicio Exterior del Estado, que contempla la comparecencia de embajadores recién nombrados para que informen de las instrucciones que han recibido del Gobierno.
Bordallo, que fue evacuado de Libia por el deterioro de la seguridad en el país el pasado 31 de julio, cuando apenas llevaba un mes al frente de la misión, ha cifrado en "un millón de euros al día" las pérdidas de la petrolera Repsol por tener los pozos cerrados que había vuelto a poner en funcionamiento en julio.
En noviembre pasado, la compañía, que está presente en el sur del país con operaciones de exploración y producción, volvió a tener problemas de seguridad, cuando las milicias de Zintan que controlaban esa zona fueron desplazadas por grupos tuareg, que les cedieron posteriormente el control de esa rica área a las milicias rivales de Misrata, que ya en julio arrebataron el control del aeropuerto de Trípoli a las de Zintan.
El 10 por ciento del petróleo que Repsol produce en todo el mundo procede de Libia, y en 2012 ese porcentaje llegaba al 30 por ciento. Aun con este descenso, la petrolera española es el mayor inversor en la industria del crudo en Libia.
Bordallo, que en la actualidad trabaja desde Túnez con el apoyo de dos diplomáticos y varios agregados de Interior, ha confirmado que la conferencia internacional que el Gobierno español iba a celebrar el pasado 19 de noviembre ha quedado suspendida sin fecha.
Después de que el Tribunal Supremo libio decretara a primeros de mes la inconstitucionalidad del Parlamento surgido de las elecciones de junio, confinado en Tobruk y al que reconocía la comunidad internacional, en la actualidad se apuesta por la última fórmula propuesta por el enviado personal de la ONU a Libia, el español Bernardino León, para intentar desatascar la situación y que pasa por iniciar un diálogo entre los presidentes de los dos Parlamentos que existen en la actualidad en Libia, el de Tobruk y la Asamblea Legislativa saliente de Trípoli, de corte islamista.
La idea de León es ampliar ese diálogo a otros actores de la sociedad civil, como mujeres y empresarios, y de la vida política, e incluir incluso a alguna milicia moderada en lo que se conocerían como las conversaciones de Ghadames II. "Si fracasa Ghadames II tendremos que pensar en poner toda la carne en el asador para que la comunidad internacional colabore con Libia", ha alertado el embajador, para quien ese extremo sería una mala señal.
Bordallo ha reconocido que a día de hoy sigue primando la dinámica de la guerra, y no la del diálogo. El bando islamista está crecido tras el aval del Supremo, mientras que el elemento aislado que apoya al Parlamento de Tobruk, el general Halifa Haftar, sigue "empeñado en conquistar Benghazi", controlada prácticamente por el grupo islamista Ansar al Sharia.
"Estamos en una situación en la que empezamos a ver una lucha por el dinero y el poder", más que un enfrentamiento religioso, ha explicado el embajador, que no ha olvidado mencionar a esos otros actores internacionales que están jugando sus cartas en el conflicto libio, como Emiratos Arabes Unidos y Egipto, que apoyan al Parlamento de Tobruk, frente a Argelia, Turquía, y Qatar, que están con el bando islamista.
Por eso España, en línea con la postura de Bernardino León, subraya que la solución debe "estar hecha por los libios, con el apoyo de la comunidad internacional, pero siempre de manera coordinada", ha precisado el embajador.
En la actualidad, apenas quedan en el país 47 ciudadanos españoles, en su mayoría miembros de familias mixtas de los 250 que conformaban la colonia española y que, bien abandonaron el país por sus propios medios, o en las tres evacuaciones que organizó la Embajada en julio pasado. España, ha subrayado el embajador, fue de los últimos países en evacuar su misión diplomática, precisamente porque antes quiso asegurarse de que no dejaba tirado a ningún compatriota.ia
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna