Jueves, 14 de agosto de 2025
Los presos de ETA exigen ahora al Gobierno el fin de la dispersión
ETA se "crece" ante la "debilidad" de las Instituciones
El Colectivo de Presos de ETA (EPPK por sus siglas en euskera) ha emitido un nuevo comunicado en el que exige al Gobierno que cambie su política penitenciaria y finalice con la dispersión apenas un mes después del comunicado en el que los internos de la banda anunciaron por primera vez su disposición a asumir las medidas individuales contempladas en la ley para acogerse a beneficios penitenciarios.
Los presos de ETA han remitido un comunicado al diario "Gara", recogido por Europa Press, en el que se reafirman en su apuesta anunciada el pasado 28 de diciembre por vías legales para conseguir el acercamiento de presos y en el que además valoran la respuesta del Gobierno al mismo.
En esta línea, acusa al Ejecutivo de buscar "aislar al EPPK" con la puesta en marcha de un operativo policial contra el denominado "frente de makos" de ETA (frente de cárceles) y "reventar" su apuesta por las vías legales con estos ocho arrestos en una ofensiva que, según denuncia, llega "tarde" y de modo "torpe" porque la determinación de los presos es "total".
Fuentes de la lucha antiterrorista han informado a Europa Press de que un mes después de aquel comunicado del 28 de diciembre, no consta que los presos hayan remitido aún ninguna petición individual asumiendo los requisitos que exige la ley para acogerse a beneficios penitenciarios.
"El Gobierno está solo con su violencia, una vez más", señala en el comunicado que publica el diario vasco en su edición de este viernes, en el que advierte además al Ejecutivo que de que finalmente tendrá que cambiar la política penitenciaria.
"EPPK seguirá desarrollando su línea, con el apoyo de la ciudadanía, y al Gobierno español el tiempo se le escapa entre las manos. Cada vez que dice que no cambiará la política carcelaria, está anticipando que tendrá que cambiarla. Tiene que entender que, pronto o tarde, deberá responder positivamente a la voluntad ciudadana: ha llegado el momento de acabar con la dispersión", argumenta.
LA IMAGEN QUE EL GOBIERNO NO QUERÍA VER
Asimismo, se felicita de la respuesta al acto de Durango (Vizcaya) celebrado por el EPPK a principios de año, una iniciativa "digna" en la que participaron unos 70 expresos etarras excarcelados, "amigos que ha hablado sin cadenas".
A pesar, incide el Colectivo de Presos de ETA, de que esta era una imagen que el Gobierno "no quería ver" y un mensaje que el Ejecutivo "no quería oír". Fue, resume el EPPK, "una iniciativa digna, responsable, constructiva y positiva, de gran valor" para ellos.
Igualmente, subraya la importancia de la respuesta ciudadana a la manifestación del pasado 11 de enero a pesar del intento de "paralizar" el impulso al proceso político por la prohibición de la marcha. Entonces, después de que la Audiencia Nacional prohibiese la manifestación original convocada por Tantaz Tanta al considerarla sucesora de Herrira, el PNV y Sortu convocaron una marcha alternativa que sí fue autorizada por la justicia.
Sobre este punto, el Colectivo de Presos de ETA califica de "ejemplar" la actitud de los colectivos políticos y sociales convocantes y de "increíble" la acogida de la población. "Se ha acertado, ha sido importante, adecuado estratégicamente y positivo", indica EPPK, que reclama "continuidad" para que su apuesta pueda convertirse en eficaz e irreversible.
El EPPK se felicita de la acogida del comunicado emitido a finales de diciembre y que "ha hecho moverse los cimientos" y subraya el "gran esfuerzo" de esta aportación. "Cada uno ha hecho su propia lectura.
Ahora avanzamos con amplio apoyo social y político. El Gobierno español se ha quedado al margen, atrapado en su no", lamenta finalmente.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna