Miercoles, 09 de julio de 2025

Además de otras organizaciones políticas y movimientos sociales

EU apuesta por la inclusión de BNG y Podemos en las candidaturas de unidad popular que defiende para las municipales

Esquerda Unida (EU) apuesta por la inclusión del BNG y de Podemos en las candidaturas de unidad popular que defiende para los próximos comicios municipales de mayo de 2015.

   De este modo, la coordinadora nacional de Esquerda Unida, Yolanda Díaz, ha asegurado que, en estas candidaturas de unidad popular, a EU le "gustaría" que estuviesen Podemos, movimientos sociales y plataformas como Stop Desafiuzamentos. "Todo lo que se mueva", ha subrayado en el último Consello Político Nacional de EU del año, en el que han presentado el documento 'O municipalismo no proceso de unidade popular e rebelión democrática'.

   "También queremos que el BNG esté mas allá de las siglas", ha remarcado, justo antes de hacer hincapié en que es "relevantísimo" que formen parte de estas candidaturas de unidad popular "todas las culturas de izquierda". "La izquierda será mestiza o no va a ser, no nos queda más remedio que entendernos", ha sentenciado en declaraciones a los medios.

   Para evidenciar esta postura, Yolanda Díaz ha puesto como ejemplo a Alternativa Galega de Esquerda (AGE). "AGE fue un acierto", ha destacado, pues sostiene que la ciudadanía "valoró" que Anova y EU "pusieran en común" lo que los "unía" y "dejaran a un lado" lo que los "diferenciaba".

   Con todo, ha reconocido que AGE es una "herramienta de transformación inconclusa" y, por tanto, apuesta por "abrirla", por construir "nuevos sujetos políticos". "Porque así lo está demandando la ciudadanía", ha zanjado.

CONFIGURARSE EN "PODER POPULAR"

   Así las cosas, EU apuesta por configurarse, de cara a las elecciones municipales, en "poder popular". De hecho, Yolanda Díaz ha precisado que EU "forma parte" de las siete mareas ciudadanas que hay en Galicia, pues sostiene que no son "partidarios" de "pactar por arriba alguna posición" con otras organizaciones políticas. "Esa dialéctica que hay no nos gusta demasiado", ha apostillado.

   En este sentido, preguntada por un posible pacto entre EU y otra organización política como Podemos de cara a los comicios municipales, la coordinadora nacional de EU ha resuelto que es "imposible". "Por arriba no se construye nada en este contexto", ha asegurado, al tiempo que se ha remitido a las candidaturas de unidad popular.

   Con todo, si apuesta por que "todas las distintas identidades" de la izquierda "confluyan" en estas candidaturas de unidad popular. Y es que sostiene que es un "error estrepitoso" prescindir de las "distintas culturas políticas".

   En esta línea, Yolanda Díaz ha asegurado que la ciudadanía se encuentra ante una "oportunidad histórica", pues sostiene que existe la "acumulación de fuerzas suficiente" en el ámbito de la izquierda para "romper con el bipartidismo". "Que también existe en el municipalismo", ha precisado.

   El proceso de primarias para elegir a los candidatos de estas candidaturas de unidad popular por las que EU apuesta para las elecciones de 2015 será aprobado en el transcurso del Consello Político Nacional de Esquerda Unida celebrado este sábado.

"DERROTAR" A FEIJÓO

   Así las cosas, el objetivo es, según ha destacado Yolanda Díaz, "derrotar" al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo. "En estas primeras elecciones que van a ser las municipales, y finalizarán en un ciclo político profundo que son justamente las generales", ha zanjado.

   Sobre el documento presentado este sábado en el Consello Político Nacional, que propone 10 propuestas para cambiar los ayuntamientos gallegos, el responsable de relaciones institucionales de EU, Carlos Portomeñe, ha hecho hincapié en realizar una "auditoría ciudadana" de la deuda de cada municipio para saber a "qué empresas" se "benefició" con dinero público.

   Además de esta propuesta, EU apuesta por defender el "papel de lo público" en la economía y tener "tolerancia cero" con los corruptos, entre otras.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo