Lunes, 04 de agosto de 2025
seria intolerble
Eurocámara cree que reconocimiento de Kosovo por España ayudaría a normalizar su relación con Serbia
El pleno de la Eurocámara ha reclamado a Serbia y Kosovo más esfuerzos para normalizar sus relaciones y ha considerado que si España reconociera Kosovo junto con los otros cuatro países de la UE que todavía no lo han hecho "sería beneficioso para normalizar las relaciones" entre Belgrado y Prístina en una resolución aprobada por 474 votos, 134 en contra y 64 abstenciones.
La Eurocámara lleva años pidiendo a España, Rumanía, Eslovaquia, Grecia y Chipre que reconozcan a Kosovo, los único cinco países de la UE que todavía no lo han hecho.
En su resolución aprobada este miércoles, el pleno de la Eurocámara ha defendido que "este reconocimiento sería beneficioso para la normalización de relaciones entre Kosovo y Serbia y aumentaría la credibilidad de la UE en su propia política exterior".
Con todo, han considerado "positivo" la actitud "constructiva de todos los Estados miembro" para facilitar y reforzar las relaciones entre la UE y Kosovo y también han pedido "un enfoque positivo con respecto a la participación de Kosovo en las organizaciones internacionales".
Así, los eurodiputados han respaldado la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación y Estabilización bilateral en abril de 2016 para acercar a Kosovo a la UE pero sin prejuzgar su entrada, así como la propuesta de la Comisión Europea de proponer la exención de visados para los kosovares, aunque todavía debe cumplir dos condiciones clave para ello, como son la demarcación de su frontera con Montenegro y un historial convincente en términos de condenas para castigar la corrupción y el crimen organizado.
También han expresado preocupación por la polarización extrema política en Kosovo y han condenado los intentos violentos de algunos miembros de la oposición de bloquear el Parlamento del país en la primera mitad de 2016, al tiempo que han alertado del ritmo lento de las autoridades kosovares para garantizar una administración eficaz.
En otra resolución sobre Serbia, aprobada por 524 votos, 70 en contra y 79 abstenciones, el pleno de la Eurocámara ha reclamado que las autoridades investiguen las irregularidades, violencia e intimidación denunciadas en el marco de las elecciones presidenciales de abril.
Los eurodiputados han saludado los progresos de Belgrado en las reformas para avanzar en su proceso de adhesión a la UE pero han recordado que deberá garantizara la independencia judicial y revisar su Constitución para garantizar la independencia de sus instituciones clave y la protección de los derechos fundamentales y también le exigen que se alinee a la política exterior de la UE, incluido en materia de sanciones a Rusia. Igualmente, piden a Belgrado que establezca un marco adecuado para poder absorber las ayudas europeas a la preadhesión.
En otra resolución sobre la Antigua República Yugoslava de Macedonia, aprobada por 503 votos a favor, 113 en contra y 45 abstenciones, el pleno de la Eurocámara ha respaldado la formación del nuevo Gobierno macedonio y han reafirmado su apoyo "a la apertura de negociaciones de adhesión a condición de que haya progresos en la aplicación del acuerdo de Przino" y "un avance importante" en las reformas prioritarias.
Los eurodiputados han lamentado el retroceso en el país en 2016 en la reforma judicial y la interferencia política en el nombramiento y promoción de jueces y fiscales, así como los ataques políticos y obstrucción de la labor de la Oficina Especial de la Fiscalía y han instado al Gobierno a comprometerse "plenamente" con las reformas para acercar al país a la UE en las áreas del Estado de Derecho, justicia, derechos fundamentales, en la lucha contra la corrupción y mantener buenas relaciones con los países vecinos.
noticia
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna