Miercoles, 30 de julio de 2025
organización europea de sindicatos policiales que representa a medio millón de agentes de la Unión Europea
Eurocop aprobará la próxima semana una resolución de "apoyo total" a todos los policías que trabajan en Catalunya
Eurocop, organización europea de sindicatos policiales que representa a medio millón de agentes de la Unión Europea, aprobará la próxima semana en Bilbao una resolución de "apoyo total" a todos los policiales pertenecientes a los diferentes Cuerpos policiales que trabajan en Catalunya, ante "la presión" a la que están sometidos en la actualidad con la situación que se vive con el proceso independentista en la comunidad catalana.
En unas jornadas que se celebrarán durante los días 24, 25 y 26 en la capital vizcaína, Eurocop también acordará exigir a la UE que se simplifiquen y unifiquen los niveles de alerta antiterrorista en los países de la UE. Según han informado a Europa Press fuentes del sindicato ErNE, integrado en esta organización, será el último día cuando se aprueben ambas resoluciones.
La situación en Catalunya generada por el proceso independentista, sobre todo a partir del 1 de octubre, día en que se celebró el referéndum que el Tribunal Constitucional declaró ilegal, estará sobre la mesa para ser debatida en el encuentro.
De esta forma, se prevé que el comité ejecutivo de Eurocop apruebe un texto para mostrar su "apoyo total" a todos los agentes de Mossos d'Esquadra, Policía Nacional, Guardia Civil y Policías locales que trabajan en Catalunya y que, en la actualidad, están sometidos a "presiones".
El documento de Eurocop --que preside Àngels Bosch, miembro de la Policía autonómica catalana-- hará un emplazamiento, asimismo, a que esta "crisis política" se resuelva "por medios políticos".
Esta organización europea de sindicatos policiales exigirá, además, a la UE que se simplifiquen y unifiquen los niveles de alerta antiterrorista en sus estados miembro, tal como planteó ErNE en el encuentro que se celebró el Malta.
En las jornadas en Bilbao de Eurocop, que se reúne cada seis meses en un país de la Unión Europea, asistirán un total de 95 representantes de 32 organizaciones policiales correspondientes a 27 países de la UE.
Durante la segunda jornada del encuentro, el día 25, se desarrollarán tres mesas, destinadas a analizar el terrorismo yihadista, la seguridad europea y las agresiones que sufren los agentes de Policía, respectivamente.
La que hablará sobre el terrorismo internacional llevará el título de 'Contra el terrorismo: ¿que ha cambiado desde Charlie Hebdo', y en ella participarán Claude Moniquet, periodista experto en terrorismo extremista; Philippe Labbe, policía nacional de Francia y enlace en la embajada francesa; Ken Pennington, comandante de Policía; Jo de Cuyper, director del aeropuerto de Bruselas; y Saad Amraní, consejero policía de Bélgica.
La mesa titulada 'Frente a los ataques violentos contra la Policía" tratará una cuestión de especial relevancia para los sindicatos policiales, que detectan en la actualidad un incremento de las "agresiones gratuítas" cometidas contra agentes.
En ella departirán Mark Lindsay, de la Federación de Policías de Irlanda del Norte, PFNI; el Fiscal de Bélgica, Famien Dilenbourg; Mikko Vänläinen, oficial de Policía de Finlandia; y James Roberts, oficial de Policía de Suecia.
En la tercera mesa, dedicada a la seguridad europea, estarán presentes Jorge Aldekoa, jefe de la Ertzaintza; Aija Kalnaja, jefa de la Unidad de Capacitación e investigación de CEPOL --organización europea de seguridad--, y Oldrich Martinu, subdirector de Europol.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna