Martes, 22 de julio de 2025
Evo Morales abre la puerta a que empresas españolas participen en la construcción del tren interoceánico
Evo Morales destaca "coincidencias" con el Rey y valora que España esté informada sobre el litigio con Chile
En el caso del monarca ha señalado "coincidencias" y ha valorado que tanto el Rey como Rajoy estén informados sobre la disputa que el país mantiene con Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por una salida soberana al océano Pacífico.
Morales, en una rueda de prensa celebrada en Madrid antes de partir hacia La Haya, ha hecho hincapié en "el grado de reconocimiento" a la nación andina por parte del Rey y Rajoy. "Están sorprendidos por el cambio que se hizo en Bolivia", ha asegurado.
Interrogado acerca del contenido de la reunión con Felipe VI, ha indicado que hay "coincidencias sobre temas políticos, de cooperación y de inversión". En Twitter ha precisado posteriormente que han reafirmado "los lazos de amistad entre Bolivia y España" y han abordado la posibilidad de "generar nuevos acuerdos que beneficien a nuestros pueblos" en temas relacionados con cultura, educación y género.
A Rajoy, por otro lado, le ha agradecido que se haya comprometido a liderar en la Unión Europea la exención de visados para ciudadanos bolivianos, tal y como ha ocurrido con Perú y Colombia. "Cuando cumplamos todos los requisitos, España va a encabezar", ha dicho en declaraciones a los medios de comunicación.
El líder indígena también le ha planteado el deseo de Bolivia de que España devuelva "las monedas de plata acuñadas en Potosí" que se encontraron en la regata de Nuestra Señora de las Mercedes, según ha escrito en Twitter. En rueda de prensa, ha explicado que hay un "acuerdo" entre ambos gobiernos, pero que quedan cuestiones legales pendientes.
Moncloa, por su parte, ha informado en un comunicado de que Rajoy y Morales han pasado revista al estado actual de las relaciones bilaterales y a las de la UE con Bolivia. El Gobierno ha puesto de relieve que "las relaciones económicas entre España y Bolivia son fluidas".
Además, Morales ha valorado que tanto el jefe de Estado como el presidente del Gobierno estén informados sobre el litigio que enfrenta a Bolivia y a Chile en el tribunal de La Haya, aunque no se han posicionado al respecto. "Todo el mundo sabe que hay un problema", ha señalado a la prensa, "apoyar o no apoyar es decisión de cada autoridad".
En cambio, el ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero y el líder de Podemos, Pablo Iglesias, con quienes también se ha reunido este viernes, sí han expresado su "solidaridad" con Bolivia. "Son compañeros y hay coincidencias (...) programáticas e ideológicas", ha recordado.
Morales ha insistido en que la cuestión del mar "es un tema que hay que resolver" y ha confiado en que no haya que esperar al dictamen de la CIJ y que el nuevo Gobierno de Chile, presidido por Sebastián Piñera, acceda al "diálogo" con Bolivia. Si no es así, espera que La Haya repare "un daño histórico". "Estamos con la verdad, con la razón y, sobre todo, con el derecho", ha aseverado.
Bolivia demandó en 2013 a Chile para exigir que se siente a la mesa de negociaciones para ver cómo devuelve al país vecino la salida soberana al océano Pacífico que perdió en una guerra decimonónica en la que también combatió Perú. La próxima semana los dos gobiernos presentarán sus alegatos orales ante la CIJ, en la recta final del proceso.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha animado a las empresas españolas a participar en la construcción del llamado tren interoceánico, que conectará la nación andina con Perú y Brasil, una vez que ya se ha decidido que para ello se contará con tecnología europea.
La empresa española JOCA ya participa en la construcción de un tren eléctrico en la región boliviana de Cochabamba. Las obras comenzaron el pasado mes de agosto y se prevé que estén terminadas en tres años con un presupuesto agregado de 450 millones de dólares. Se calcula que diariamente trasladará a entre 70.000 y 140.000 pasajeros.
"Estamos contentos", ha dicho Morales en una rueda de prensa celebrada este viernes en Madrid. "Hay un deseo (...) de que no solo España con su tecnología esté en el tren urbano de Cochabamba, sino de que también sea parte del tren interoceánico", ha revelado.
El líder indígena ha indicado que "hay mucho interés" por parte de empresas españolas y ha subrayado que "está abierto" a que participen en esta importante infraestructura porque se hará con "tecnología europea". Países como Reino Unido, Alemania o Suiza ya se han postulado, ha apuntado.
Morales ha valorado positivamente la presencia de las empresas españolas en Bolivia. "El 90 por ciento ha cumplido felizmente", ha afirmado y ha destacado que las empresas españolas han entendido el cambio de política económica en el país, que consiste en tener "socios", no "patrones".
Por su parte, el presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha defendido, en una reunión que ha mantenido horas antes con Morales, que las empresas españolas, ya presentes en sectores como energía, infraestructuras o medio ambiente, "pueden jugar un papel importante en el desarrollo de infraestructuras sociales, agroindustria y turismo".
Morales se ha reunido también con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y Moncloa ha destacado que "las relaciones económicas entre España y Bolivia son fluidas". En 2017 el comercio entre ambos países alcanzó los 227 millones de euros, un 14,6 por ciento más que el año anterior, con un superávit para España de 65 millones.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna