Miercoles, 13 de agosto de 2025
También ha dimitido el vicepresidente de Morales, Álvaro García Linera
Evo Morales dimite como presidente de Bolivia
"Nuestro gran deseo es que vuelva la paz social (...). El mundo entero que sepa cómo grupos oligárquico conspiran contra la democracia", ha declarado Morales en su discurso de renuncia.
Además, se ha referido a los líderes opositores Carlos Mesa y Fernando Camacho. "Espero que Mesa y Camcho y otros comités cívicos no maltraten, no perjudiquen, no engañen con mentiras, no utilicen al pueblo con prevendas", ha afirmado.
Morales también se ha referido a la dimisión de varios altos cargos y congresistas de su partido, el Movimiento Al Socialismo, que han renunciado tras denunciar amenazas e incluso el secuestro de familiares. "Estoy renunciando para que mis hermanas y hermanos dirigentes, autoridades del MAS no sigan hostigados, perseguidos, amenazados", ha argumentado.
"Lamento mucho este golpe. Quiero decirles la lucha no termina acá. Vamos a continuar con esta lucha por la igualdad y la paz", ha remachado Evo Morales. "Mi renuncia no es ninguna traición a los movimientos sociales y movimientos indígenas. La lucha sigue", ha apostillado, al tiempo que ha denunciado que su "pecado" es "ser dirigente sindical, de ser indígena, cocalero".
En ese sentido, Morales ha reivindicado el legado de su gobierno. "Estamos dejando una nueva Bolivia, una Bolivia en proceso de desarrollo. A los jóvenes quiero que sean más solidarios mas humanos, tengamos valores, a la Policía nacional no sean instrumento del capitalismo", ha indicado.
Además, Morales ha denunciado que ofrecieron 50.000 dólares a su personal de su seguridad para entregarlo y ha apuntado a Mesa y a Camacho si algo le sucede. Morales se ha referido también al informe de la OEA, a la que ha instado a decir la verdad sobre este "golpe de Estado".
Inmediatamente después, se ha conocido la renuncia del vicepresidente, Álvaro García Linera, quien ha acompañado a Morales como su 'número dos' desde que llegó al Palacio Quemado en enero de 2006. "He sido el vicepresidente de un indígena, de un campesino, y le seré siempre leal", ha asegurado García Linera en el vídeo retransmitido por la televisión estatal.
"Estaré siempre a su lado, acompañándolo en las buenas y en las malas", ha añadido. De hecho, según informan algunos medios locales, Morales y García Linera han partido juntos desde el aeropuerto de El Alto en el avión presidencial.
El 'número dos' de Morales ha denunciado además que "el golpe de Estado se ha consumado". "Fuerzas extrañas, fueras oscuras intimidaron personas para bloquear, para golpear con palos y clavos a mujeres, fue la primera etapa de un golpe de Estado para destituir a un Gobierno democráticamente constituido", ha añadido.
"Nosotros no hemos provocado muertes. Son ellos los que han provocado (...). Hemos tomado esa decisión para que no se use la violencia para que no maltraten mas familias, para que no golpeen más a nuestras gentes", ha remachado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna