Miercoles, 13 de agosto de 2025

Manuel Aragón

Exmagistrado del TC acusa a PP y PSOE de pervertir el espíritu constitucional al querer repartirse los miembros del CGPJ

El exmagistrado del Tribunal Constitucional Manuel Aragón ha acusado este miércoles al PSOE y al PP de "pervertir el espíritu constitucional" al querer repartirse los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en lugar de llegar a un consenso sobre todos ellos, una actitud que además, según ha denunciado, traslada a la opinión pública una apariencia de imparcialidad de las personas elegidas que no suele corresponderse con la realidad.

Así lo ha señalado Aragón durante su comparecencia ante la Comisión de Calidad Democrática del Congreso, donde ha acudido a plantear propuestas para mejorar la independencia de los órganos reguladores.

Aragón, que llegó al TC a propuesta del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, ha hecho hincapié en que, cuando la ley exige una determinada mayoría para la elección de un órgano --él es partidario de mantener los tres quintos (210 votos)--, los partidos no pueden limitarse a repartirse los puestos, sino que han de llegar a un acuerdo mediante el que todos los elegidos obtengan la confianza de todos los que los eligen, para lo que hay que aplicar un método de "vetos mutuos".

Eso es lo que, a su juicio ocurrió cuando se designó a los primeros miembros del Tribunal Constitucional, pero dista mucho de lo que ocurre ahora cuando, a su juicio, lo que se pretende es un mero reparto de puestos.

"ME SOBREPASA EL ASUNTO"

"Eso es una perversión del espíritu constitucional sin duda alguna. Así de claro lo digo ya que se me da la oportunidad", ha dicho, visiblemente irritado en el Congreso. "Siento ponerme así pero me sobrepasa el asunto", ha confesado.

Ese "reparto puro y simple de cuotas" es, desde su punto de vista, lo que crea "apariencia de politización", aunque no implica que quienes vayan a llegar al puesto "vayan a obedecer instrucciones". "Yo no he recibido nunca instrucciones de nadie, nadie se atrevió a dármelas y si me las hubieran dado yo hubiera respondido de la peor manera", ha advertido.

Según ha relatado, el conoce muchas personas que han ocupado este tipo de puestos y que han actuado con total independencia por su prestigio personal y su honorabilidad.

APARIENCIA DE IMPARCIALIDAD

"Lo que me preocupa y lo que hay que combatir es la imagen, la apariencia de imparcialidad", ha dicho, subrayando que se pueden utilizar medidas del Derecho para "forzar consensos" pero que bastaría con actuar con "lealtad al espíritu constitucional".

También el magistrado Manuel Ruiz de Lara, portavoz de la Plataforma por la Independencia Judicial, ha criticado el actual sistema de elección de vocales del CGPJ pues considera que es "una farsa política" en la que los principales líderes se "reparten los cargos" en un "intercambio de cromos", sin que los candidatos jueces sean siquiera examinados en las Cortes.

Ruiz de Lara, que defiende el sistema original del CGPJ de que los doce vocales de extracción judicial sean elegidos directamente por los jueces, cree que sólo caben dos alternativas al bloqueo actual: o cambiar la ley vigente o bien que los partidos que mantienen "la farsa" se comprometan a nombrar sólo a aquellos vocales de extracción judicial (doce de los 10 del Consejo) que sean elegidos previamente por los jueces en unas elecciones libres y democráticas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo