Lunes, 15 de septiembre de 2025
Gaspar Ariño
Experto propuesto por CECA cree que Gobierno y Banco de España se equivocaron en la estrategia de fusiones
En su comparecencia ante la comisión de investigación de las cajas, Ariño, que ha puntualizado a título personal, ha considerado que "una de las causas de la hecatombe" de las cajas fue su "expansión incontrolada", con un crecimiento centrado en el sector inmobiliario y las participaciones industriales y empresariales. A esto se unió la "política de endeudamiento externo" para financiar esta "orgía de inversiones", en la que acudieron a los mercados mayoristas.
De este modo, cuando comenzó la crisis, las cajas acudieron a emisiones de deuda subordinada y participaciones preferentes para reforzarse, ha dicho este experto, que ha afirmado que el Gobierno y el Banco de España "se equivocaron" con su estrategia de pretender que "el sistema en su conjunto se regenerase mediante fusiones de las entidades enfermas y las sanas".
El Banco de España, sin embargo, ha continuado, "no sabía" cuáles estaban sanas y hasta dónde llegaba la enfermedad de las que no lo estaban. "Lo que hicieron fue contagiar a las sanas y crearon entidades más grandes que no fueron capaces de salir adelante", ha criticado. Esto llevó también a "una pérdida de prestigio" que hizo necesario que el regulador contratase a tres consultoras para avalar ante la Unión Europea los datos del sector financiero.
Ariño se ha remitido a sus propios libros sobre las cajas de ahorros y ha señalado que tenían seis "problemas estructurales". Así, ha citado el de la "falta de legitimación" de las decisiones; de identidad; de politización -el mapa político en España llegó a "coincidir" con el de las cajas, ha subrayado-; de jurisdicción dual, que llevó a que, ante las competencias que se dieron a las comunidades autónomas, el Estado y el Banco de España "se desentendieran un poco de las tareas de supervisión".
También se ha referido a que las cajas "no rendían cuentas ante nadie" y las comisiones de control "eran ellos mismos y controlaron muy poco" y a que sólo podían generar recursos y reforzar el capital con los beneficios retenidos. Por este último motivo echaron mano de las preferentes y las subordinadas, ha explicado este experto.
Ariño ha definido las cajas como "una invasión incontrolada de políticos" y ha censurado que los cambios que provocaban en sus cúpulas los cambios de los gobiernos llevó a una situación "mortal" y a que, en el análisis del riesgo, muchos gestores dijesen: "yo ya no voy a estar aquí".
El Banco de España, ha insistido, fue "demasiado connivente con las cajas" y es "el segundo responsable". "El primero son los gestores", ha afirmado, y los ha responsabilizado también de la comercialización de preferentes, que fueron "un gran engaño".
Ariño ha dicho que le parece "mal" que se "socialicen las pérdidas", pero ha defendido que "es necesaria la salud del sistema de pagos de un país". También ha justificado que se estableciesen diferentes exigencias de capital para bancos y cajas por la "desconfianza" en estas últimas. "Nadie sabía cuál era la veracidad de los balances de las cajas y no querían saberlo, por si acaso", ha recriminado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna