Martes, 19 de agosto de 2025
Ahora, afirman que la recuperación será en 2012
Expertos esperan que la tasa de paro repunte hasta el 21% en el primer trimestre
La tasa de paro volvió a subir en el primer trimestre de 2011 y se situó entre el 20,8% y el 21%, desde el 20,3% con que cerró 2010, según expertos consultados por Europa Press, que, sin embargo, descartan llegar a los cinco millones de parados.
Este es el escenario que dibujan los analistas antes de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) publique mañana la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al primer trimestre del año.
Por lo pronto, el Gobierno revisó al alza sus presiones de paro el pasado mes de abril, con un incremento de cinco décima, desde el 19,3% al 19,8%, para el año 2011.
El director de estudios del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), Esteban Sastre, ve fácil que la tasa de paro supere el 21%, con un incremento del desempleo de más de 200.000 personas entre enero y marzo de este año.
En su opinión, han incidido en el deterioro del empleo el contexto de subida de tipos de interés. Si bien, cree que no se alcanzarán los cinco millones de parados, al menos, en la primera mitad del año, al ser meses buenos estacionalmente para el empleo, y cree que el cuarto trimestre será "clave" para ver si se alcanza este umbral.
En la misma línea, el coordinador del Boletín de Inflación y Análisis Macroeconómico del Instituto Flores de Lemus, Emiliano Carluccio, considera "bastante improbable" que el número de parados supere los cinco millones en la EPA del primer trimestre del año y augura que la población desocupada se estabilice en los 4,8 millones de parados en lo que resta del año.
Sin embargo, apuntó que la tasa de paro alcanzó el 21,1% en los tres primeros meses del año, hasta los 4,9 millones de desempleados. Además, desde Flores de Lemus se espera que el empleo se reduzca un 1% en este periodo con respecto al último trimestre de 2010.
Por su parte, el economista de Catalunya Caixa David Martín aventuró que la EPA del primer trimestre puede "volver a sorprender" y registrar un alza del número de parados, habida cuenta de las señales "más negativas de lo esperado" de la afiliación a la Seguridad Social y el paro registrado. "Iba a ser un primer trimestre ya de por sí negativo, pero incluso podría ser algo peor", explicó.
Martín tampoco descartó que la tasa de desempleo supere el 21% de la población activa, un dato que "no sería sorprendente". En cuanto a la evolución del número de parados, Martín auguró que este año cerrará con un promedio de 4,7 millones de desempleados, aunque con "algún pico" derivado de efectos estacionales.
NO HABRÁ RECUPERACIÓN HASTA 2012.
Algo menos pesimista se mostró el abogado del área de laboral de CMS Albiñana & Suárez de Lezo, Alfredo Aspra, quien apuntó que la tasa de paro se situará entre el 20,8% y el 21% y pronosticó que su recuperación no se producirá hasta 2012, dado que en 2011 aún se producirá un "reajuste potente" de las plantillas de las cajas de ahorros.
En el caso del estratega de Citigroup en España, José Luis Martínez Campuzano, las estimaciones apuntan a que la tasa de paro se situará en el 20,8% o 20,9%, lo que supondrá un nuevo aumento, aunque no espera que llegue a los 5 millones de parados, una cifra que calificó de "bastante abultada".
Más optimista se muestra la patronal de las empresas de trabajo temporal Agett, que cifra la tasa de paro en el primer trimestre en el 21,3%, con unos 239.000 parados más y un aumento de la población activa del 0,5%.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna