Sabado, 16 de agosto de 2025
Después de Joan Tardà, Alfred Bosch
Expulsados de la tribuna del Congreso dos diputados de ERC por hablar en catalán
Cuando se debatía el decreto ley sobre las preferentes, Bosch ha subido a la tribuna y, tras anticipar su decisión a Posada, ha esgrimido el mismo argumento que Joan Tardà: Si la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña sobre el catalán en los colegios indica que se debe enseñar en castellano si lo pide la familia de uno solo de los alumnos, lo mismo debería hacerse en el Congreso.
Así las cosas, ha comenzado su intervención en catalán, lo que ha motivado la llamada de atención del presidente de la Cámara: "No es contra usted, ni contra el catalán, pero hay un reglamento que cumplir. Se lo pido con cariño, no creemos un incidente", le ha dicho.
"Con todo el afecto personal", Bosch ha insistido en su empeño recalcando que el Reglamento del Congreso no prohíbe expresamente el catalán. "Lo que dice el Reglamento es que hay que hablar en castellano", le ha recordado Posada, que como anteriores presidentes no ve problema en el uso de las lenguas cooficiales para una cita puntual o un saludo especial.
PÍDANLO EN LA REFORMA DEL REGLAMENTO"Pero hacer el discurso en catalán esta prohibido, aunque ahora vamos a cambiar el Reglamento y todo se puede intentar", ha sugerido a Esquerra ante la inminente apertura del debate de la reforma de las normas de funcionamiento de la Cámara Baja, que datan de 1982.
Sin embargo, Bosch, ha continuado en catalán y Posada ha tenido que advertirle formalmente: "Si vuelve a hablar en catalán, le tendré que expulsar"; "Es lo que quiere", gritaban desde el Grupo Popular. Los avisos han ido cayendo y al tercero, conforme al Reglamento, el presidente ha terminado decretando su expulsión de la tribuna de oradores.
Tras este segundo incidente de la mañana, ERC ha recibido en los pasillos del Congreso la solidaridad de la coalición Amaiur, cuya diputada Onintza Enbeitia ha criticado la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna