Domingo, 14 de septiembre de 2025

Por un "severo incremento de la inseguridad"

Exteriores repatría a 12 cooperantes españoles de los campamentos saharauis por indicios de amenaza terrorista

    En rueda de prensa en Madrid, el ministro José Manuel García-Margallo ha explicado que los cooperantes llegarán la próxima madrugada a la base militar de Torrejón de Ardoz en un avión de las Fuerzas Armadas que ya ha salido de España.   

 En el grupo hay 12 españoles, dos franceses y un italiano. Además, otros dos cooperantes, uno de ellos español y la otra de nacionalidad peruana, ya regresaron ayer a nuestro país por sus propios medios, mientras que otro cooperante español ha decidido permanecer en la zona por voluntad propia.    Según ha indicado García-Margallo, la evacuación de los cooperantes de los campamentos se inició el viernes, cuando fueron trasladados a una base militarizada de Argelia, donde esperan la llegada del avión de las Fuerzas Armadas, por lo que el ministro ha aprovechado para agradecer la colaboración mostrada por las autoridades argelinas así como los representantes del Frente Polisario en la zona.

PLATAFORMA TERRORISTA EN MALI

   García-Margallo ha explicado que la inestabilidad política en Mali ha provocado que el norte de aquel país se haya convertido en "plataforma terrorista" desde donde estos grupos realizan todas sus acciones en la región. De hecho, ha recordado que los dos cooperantes españoles recién liberados permanecieron casi todo su secuestro en Mali.  

  Es más, el ministro ha advertido de que algunos analistas consideran que el norte del país africano "está a punto de convertirse en un nuevo Afganistán", si bien ha hecho hincapié en que su opinión es que "la situación es menos extrema".   

 En cualquier caso, ha aprovechado para señalar que el Gobierno español ha ofrecido su ayuda para salir de la zona a cooperantes de otras nacionalidades y ha hecho un llamamiento a las ONG presentes en la región para que sean "plenamente conscientes del peligro" para los cooperantes extranjeros, por lo que ha pedido que "extremen al máximo la prudencia".  

  Para atajar la situación de inestabilidad que se vive en la región a raíz de la crisis maliense, el ministro ha explicado que la Unión Africana y la Comunidad Económica de Estados del África Occidental (CEDEAO) han solicitado al Consejo de Seguridad de la ONU que dé mandato y cobertura a una operación militar que "no sólo tendría como objetivo asegurar las instituciones en Bamako, sino también hacer frente a los grupos terroristas que se han adueñado del norte del país".   

 Según García-Margallo, el Gobierno español apoya estos "esfuerzos, incluyendo la posibilidad de desplegar una fuerza militar en Mali". Además, ha dicho que el Ejecutivo estaría dispuesto a "estudiar y prestar apoyo a dicha misión", para lo cual ha añadido que sería "importante" contar con el respaldo de países vecinos como Argelia, Nigeria o Mauritania.

PRIMERO ASEGURAR BAMAKO

    A la hora de una posible intervención en Mali, el ministro considera que primero hay que "mirar al sur", es decir, hacia la capital, Bamako, para "tratar de asegurar un gobierno de transición de unidad nacional", para después "mirar al norte" para combatir a los grupos terroristas que operan en la zona, uno de ellos Al Qaeda en el Magreb Islámico.

   En cualquier caso, ha insistido en que España "se siente concernida y afectada" por lo que está ocurriendo en Mali y ha asegurado que estará "junto a sus aliados en el apoyo a las fuerzas africanas en el tiempo y forma que determine la Unión Europea". 

  Asimismo, el ministro ha manifestado el "compromiso" de España con los campos de refugiados saharauis y ha dicho que espera que las circunstancias actuales en la región "terminen lo antes posible" para que los cooperantes puedan regresar y continuar con la labor humanitaria que vienen realizando.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo