Jueves, 14 de agosto de 2025
Ahora que han dejado "la caja vacía"
Fabra pide un "gran pacto entre partidos" contra la corrupción
El presidente de la Generalitat valenciana, Alberto Fabra, ha pedido un "gran pacto entre partidos" para luchar contra la corrupción y se ha comprometido a apostar por la "tolerancia cero" ante "cualquier comportamiento inadecuado". Además, ha añadido que impulsará más medidas de regeneración, como un portal de la transparencia, ya que, según ha advertido, si no se genera "confianza" con los ciudadanos se producirá un "desencuentro" que no se podrá superar.
Así se ha pronunciado durante la conferencia organizada por la agencia Europa Press, que ha presentado el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, a la que han asistido los ministros Alberto Ruiz Gallardón (Justicia), José Manuel García Margallo (Exteriores) y Ana Pastor (Fomento); el presidente del Congreso, Jesús Posada; el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González; y la alcaldesa de Valencia, Rita Barbera, entre otros.
Tras la condena de cuatro años por delito fiscal al expresidente de la Diputación de Castellón Carlos Fabra, el presidente valenciano ha recalcado que no hay que hacer una valoración política porque "en este momento ya no ocupa ningún cargo político ni orgánico dentro del partido". Además, ha indicado que las sentencias "se acatan gusten o gusten menos".
Eso sí, ha admitido que circunstancias como esta "deben hacer reflexionar para evitar que se ponga en entredicho el buen nombre instituciones y partidos políticos". "Estamos para corregir errores, y circunstancias como ésta son las que tenemos que superar, hacer que no vuelvan a producirse y volver a generar confianza con los ciudadanos", ha agregado.
El presidente valenciano ha indicado que "la opacidad y el abuso" que "algunas personas" han hecho en la administración han supuesto "un gran deterioro de la confianza" de los ciudadanos hacia las instituciones. "Frente a estos abusos mi propuesta muy clara, tolerancia cero ante cualquier comportamiento inadecuado y que sean los jueces los que tengan que hablar", ha apostillado.
A renglón seguido, y ante los casos de corrupción que han afectado a cargos de su partido, Fabra ha hecho un ejercicio de autocrítica. "Reconocemos que hay cosas que hemos podido hacer mal, pero nuestra responsabilidad está no solo en aceptarlas, sino también en comprometernos a cambiarlas", ha indicado.
"HEMOS APRENDIDO LA LECCIÓN"
En este sentido, el presidente valenciano ha defendido las medidas que han tomado para que las situaciones de "abusos" no se "vuelvan a producir" en la Comunidad Valenciana, ya que, según ha añadido, han "aprendido la lección" y están construyendo en su comunidad autónoma una "administración más transparente y abierta".
En este punto, ha recordado que pondrán en marcha un portal de transparencia para que los ciudadanos puedan "conocer y controlar" la acción diaria de la administración de forma permanente, fomentado la necesidad de "participar en decisiones que tome la administración" y entendiendo "mejor" la gestión pública.
UNA "LÍNEA ROJA" DE EVITAR IMPUTADOS EN PRIMERA LÍNEA
Asimismo ha defendido un "gran pacto entre partidos" contra la corrupción y ha lamentado que cuando aparece un caso desde la oposición se utilice como "elemento de desgaste" del equipo de Gobierno. Por eso, ha insistido en que las formaciones políticas deben ponerse de acuerdo para generar un "marco adecuado", "con el compromiso de todos y con la actuación judicial", para que se "deje de hablar en este país" de la corrupción.
Al ser preguntado por qué no se alcanza ese gran pacto contra la corrupción, Fabra ha señalado que él ha tendido la mano a los partidos en su comunidad y ha añadido que ha sido "inflexible" en cuanto a la aplicación de una "línea roja" para que "cualquier persona que pueda estar imputada no esté en primer línea del partido o del Gobierno". demás, ha apostado por dotar de más medios a la Justicia para que esos procesos judiciales se resuelvan antes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna